Mods y Rockers: Choque de Subculturas en la Inglaterra de los Años 60

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Choque de Subculturas en la Inglaterra de los Años 60: Mods y Rockers

A medida que la subcultura Teddy Boy fue decayendo, se vio reemplazada, a comienzos de los años 60, por los Mods y los Rockers. Estas dos nuevas corrientes juveniles marcaron una era de contrastes y confrontaciones en la sociedad británica.

Los Mods: Sofisticación y Estilo

Los Mods eran considerados por los Rockers como afeminados engreídos que emulaban a las clases medias y aspiraban a una sofisticación competitiva y esnob. Su estética se caracterizaba por la pulcritud, la moda italiana y el uso de scooters.

Los Rockers: Rebeldía y Autenticidad

Los Rockers, por su parte, preferían autopresentarse como desastrados sin remedio, ingenuos y rudos. Emulaban al personaje de Johnny, interpretado por Marlon Brando en la película Salvaje (1953), de László Benedek. En esta cinta, Johnny, el carismático líder de una banda de motoristas alborotadores, y sus amigos, vestidos con chupas de cuero, llegaban a un pequeño pueblo californiano donde provocaban desórdenes.

Diferencias y Percepciones Mutuas

Los Mods rechazaban la cruda concepción de la masculinidad de los Rockers, su ingenuidad y su torpeza. A los Rockers les molestaba la vanidad de los Mods y su obsesión con la ropa, que no veían del todo masculina.

Conflictos y Repercusiones Sociales

Ha habido bastantes debates académicos sobre los contactos y las pugnas entre ambas subculturas. Parece que en los años 60 había una tendencia a que procedieran de zonas distintas de Inglaterra. Los Mods, en general, eran de Londres y los Rockers de áreas más rurales. Aunque, en realidad, ambos podrían ser considerados como dos equipos de fútbol en un partido.

Enfrentamientos Costeros de 1964

En 1964, la BBC informó que grupos de Mods y de Rockers habían sido encarcelados por los disturbios que habían ocasionado en las zonas costeras de Margate, Brighton, Bournemouth y Clacton.

Reacción Parlamentaria y Percepción Pública

Debido a que la prensa mostraba los encuentros entre subculturas como «pugnas desastrosas», en 1964 dos miembros del Parlamento británico viajaron a las zonas marítimas afectadas por los disturbios para evaluar los daños. Se pidieron, además, medidas para controlar el gamberrismo. Uno de los fiscales del juicio contra algunos de los contendientes de Clacton sostuvo que Mods y Rockers eran jóvenes sin opiniones serias que no tenían respeto por la ley.

Estilo de Vida Rocker: Motos, Música y Moda

Costumbres y Encuentros

Los Rockers se reunían con sus motos en cafeterías de carretera, conocidas como caffs. Y hacían carreras entre cafeterías, denominadas Café Races.

Indumentaria Característica

Vestían chaquetas de cuero tachonadas, pantalones vaqueros ajustados y botas negras de caña alta. Los Mods les llamaban greasers, por la brillantina que usaban para el pelo.

Preferencias Musicales

A los Rockers les gustaba el rock and roll norteamericano: Elvis Presley, Chuck Berry, Eddie Cochran.

Entradas relacionadas: