Música renacentista
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Juan Enzina: villancicos y romances.
Su musica representa la polifonia profana, que esta llena de vigor ,espresivas melodias, de ritmos sencillos, de poesia. Se caracteriza por el acompañamiento instrumental, una tecnica fluida, solista con uatro voces. Su arte llevno la corte de los reyes catolicos.
Villancico: "cancion del villano", es decir campesinos que viven en villas. Consta de estribillo y estrofas. Caracter rustico vivo , rebosante de alegria e ironico. Puede tener acompañamiento musical.
Romance: es una forma de origen popular basada en un texto de caracter narrado y épico. Cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de la primera estrofa. Despues se repite la musicay avanza la narracion.
La polifonia religiosa: Morales, Guerrero y Victoria.
La musica religiosa del renacimiento se vio favorecida por la implantacion del repertorio en la iglesias y la instauracion de las capillas musicales. La capilla musical contaba con un maestro de capilla, cantores musicos y organista. El coro se dividia en 4 voces: soprno, alto, tenor y bajo. Esta musica alcanzó su punto culminante con las obras de estos autores: Cristobal de morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria.
La musica intrumental: El organo.
El órgano fue durante el renacimiento, un instrumento de cámara, transportable, con un teclado y un sistema de fuelles que le suministraba aire. Cabe destacar la figura de Antonio de Cabezon, ciego desde niño y organista de Carlos I y de Felipe II.
La musica instrumental: la vihuela.
Este instrumento musical de cuerda punteada tuvo una importacia extraordinaria en España. La vihuela tenía 5,6 o 7 ordenes de cuerdas dobles. Se escribieron obras polifonicas o bien se adaptaron composiciones de origen vocal. Compositores: Luis de Milan , Diego Pisador, Alonso Mudarra.
La musica sefordita.
La palabra sefordita es el termino que los judios utilizaban para referirse a la península ibérica. El arte sefordita hizo gala de una extraordinaria vitalidad, perpetuando muchos aspectos de la cultura hispánica medieval y renacentista. La música posee un rico repertorio compuesto por romances, coplas y canciones liricas. La mas destacada es el ROMANCE.
Las canciones. (musica profana)
Cancionero musical de palacio.- Cancionero musical de la colombina.- Cancionero de Uppsala...