Narrador en primera persona protagonista
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
características generales de la prosa literaria:Incorporación DEL SUBCONCIENTE: el sueño adquiere un papel importante esto obliga a la utilización de nuevas tecticas como es el monologo interior que es una técnica narrativa que consiste en hacer hablar al personaje como si sus ideas salieran del subconciente sin que las ideas mantengan una relación lógica entre si .Incorporación DE UNA Temática Mítico-Alegórica se incorporan elementos propios de la tradición cuentística PRESENCIA DE LA MUERTE la muerte aparece como núcleo idea central o elemento muy significativo con ella se pone de manifiesto la transitoriedad de lo terrenal y al mismo tiempo se resalta el valor de la vida obliga a afrontar los enigmas de la vida y los enigmas de su final EL SENTIDO SAGRADO DEL CUERPO el sexo se muestra totalmente descargado de inhibiciones es un medio par ahuyentar la terrible soledad del hombre atravez del se afectua el amorMULTICIDAD DE PERPECTIVAS el narrador omniciente deja paso al narrador protagonista y se produce un enriquecimiento de los puntos de vistaRUPTURA DE LA LINEALIDAD TEMPORAL se rompe la linealidad temporal por medio de recursos como los saltos temporales historias paralelas inversión del tiempo unidos al sueño el recuerdo y la alucinacionEXPERIMENTACION CON EL LENGUAJE existe una gran preocupacionpor la elaboración lingüística por el ritmo de la prosa hasta el punto de que se ha hablado de una endencia barroca en el estilo de estas novelas que se une al uso de neologismos o de habla popular.
estructura:relato circular, utiliza la técnica del mosaico García Márquez divide su novela en cinco secuencias (tiene la misma extensión, terminan en suspense, evocan intensamente la muerte, van aumentando la tensión narrativa, teri¡minan con un desenlace rápido y cerrado) narrador la característica principal es el perpectivismo este narrador es cronista(aunque aveces aparece mas como un detective que un periodista) tbn es un narrador autobiográfico usa la primera persona del singular o del prural como personaje secundario que esta implicado en la acción y además adopta el punto de vista del narrador testigo aunque no presenciara el crimen, el propio pueblo es el gran narrador múltiple salpicado en ocaciones de narradores omniscientes que son capaces de conocer el pensamiento de otros personajes.El tiempo el orden del relato es un media res puesto que la obra comienza cuando el protagonistaya ha muerto en la novela encontramos dos niveles temporales:* si tomamos como punto de partida la investigación del crimen el tiempo se desarrolla de manera lineal * cuando se incluyen los recuerdos de todos los personajes el tiempo se muestra circular y cíclico . La obra se enriquece de la tragedia clásica y la novela policíaca * para la trahedia clásica los hechos se desarrollan en un dolo dia *para una investigación policial es básica la precisión cronológica y la investigación lenguaje y estilo se observa el lenguaje periodístico y real pero esto se mezcla con la ironía y la hipérbole . Así mismo la metaforización, los juegos de palabras, personificación o anáforas realizan la misma función .Los diálogos son escasísismos en el que se presenta una mezclade registros lingüísticos: los coloquialismos se combinan con los tecnisismos del lenguaje del sumario o con el lenguajeculto del narrador que aveces se convierte en poético .Las descripciones son detalladas, minuciosas y aveces exageradas en conclusión después de que se sabe todo lo que se tiene que saber sobre un hecho , subyace otra verdad