Necesidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

NECESIDADES FISICAS Y PSICOSOCIALES:

Necesidad:es aquello que toda persona debe satisfacer para mantener su vida,su salud y bienestar.

Necesidades biologicas:Son  aquellas que afecdtan a la estructura de la persona, que le permitiran vivir y desarrollarse a lo largo  de las diferentes etapas vitales(infancia,adolescencia,edad,adulta y vejez)

Necesidades psiquicas: Son aquellas que tienen relacion con las funciones psiquicas y emocionales

Necesidades Sociales: Son aquellas que afectan a las relaciones que un individuo mantiene con los demas, es decir,con su red social.

Asi pues, una persona para mantener su vida, su salud y su bienestar debera tener satisfechas al maximo sus necesidades en los tres ambitos.

Teorias de necesidades Maslow: los cinco puntos de necesidades que incluyen esta escala son:

Necesidades fisiologica,Necesidades de seguridad,Necesidades de pertenencia, afecto y amor, Necesidades de estima, Necesidades de autorrealizacion.

Necesidades de movimientos: aires puro alimentos etc*Fisiologicas

Tranquilidad y descanso, hogar*Seguridad

Afecto, amor,y relaciones con la sociedad*Sociales

Respeto y Aprecio, dignidad*Autoestima

Satisfacion personal, paz con uno mismo*Autorrealizacion

Diferencias entre V Hederson :Fisica y Fisiologicas

y Mayori Gordon: Psiquicas y sociales

Evolucion de las necesidades:El desarrollo humano se entiende como el preceso de transformacion que persigue la mejora de la calidad de vida y la dignificacion de la persona en la sociedad, dignificacion que se consigue con la satisfacion de sus necesidades y variaran, evolucionaran a lo largo de nuestra vida.

Factores Permanentes:Como la edad, el nivel de inteligencia, la capacidad fisica, el entorno etc..Ejemplo un adolescente tiene unas necesidades  muy diferentes a las de una mujer adulta o anciana.

Estados Patologicos:Como enfermedades, convalecencia, dolores, etc.ejemplo: padecer una enfermedad con frecuencia supone la perdida de autonomia y el aumento de las necesidades que previamente tenia satisfecha

CAPACIDAD, DEPENDENCIA  , AUTONOMIA. Y INDEPENDENCIA.

Capacidad: entendemos a la capacidad a la aptitud o competencia que tiene una persona para desarrollar determinadas actividades y conductas en su vida normal y le permitan funcionar en su medio social.

Independencia: Se refiere a la capacidad de la persona para realizar por si misma y sin ayuda las actividades de la vida diaria(AVD)

Automia: Se refiere a todo aquello que la persona quiere hacer

Dependencia: Se entiende como dependencia el estado en el que se encuentran las personas que por razones de perdida de su autonomia, psiquica o intelectual, tiene necesidad de asistencia o ayudas importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana.

Las AVD permiten a la persona desenvolverse autonomicamente en su vida diaria sin depender de otras.En funcion del grado de autonomia que requieren, se establecen dos categoriasABVD y AIVD.

ABVD integra todas aquellas actividades que son imprescindibles para vivir:actividades de autocuidado: la comida, el vestido, la higiene, continencia de esfinteres, el desplazamiento etc

AIVD tiene un mayor grado de complejidad la persona necesita un mayor nivel de autonomia para realizarlas.Son necesarias para adaptarse e integrarse en el medio en el que viven:leer y escribir, tomarse una medicacion, manejar dinero, utilizar los transportes publicos, cocinar, hablar por telefono etc.

LOS 4 PILARES DEL ESTADO DE BINESTAR:

1º- Educacion: es obligatoria a los 6 años hasta 16 años y es gratuita(LOGSE)1990

2º Sanidad:La Ley de Sanindad1986

3º Pensiones : pensiones de viudedad, desempleo, orfandad.(Ley de pensiones no contributivas1991)

4 Dependencia y Autonomia ley 39/2006

1º-Prestacion de Sevicios :

 **Servicios para la promocion de la autonomia personal.

**Servicios de atencion  y cuidado

**Servicio  de atencion en Centro de Dia y de Noche

2º Prestaciones economicas:

**Prestacion economica vinculada a la contratacion del servicio en caso de que no se disponga de la oferta publica de servicios que requiera el beneficiario

**Compensacion  econimica por cuidados en el entorno familiar

** Prestacion de asistencia personalizada a personas con gran dependencia menores de sesenta y cinco años.



PREVENCION DE LA DEPENDENCIA: ¿Se puede prevenir la dependencia? SI en todos estos:

Prevencion Primaria:promocion y protecion de la salud (Vacunas)suele estas basada en propiciar cambios de estilo de vida en la poblacion general, mediante la promocion de habitos adecuados.

Prevencion Secundaria: consiste en procurar un diagnostico y tratamiento precoz(Curacion)Consiste en procurar un diagnostico y tratamiento precoz de la enfermedad , retardar su progresion, evitar la evolucion hacia la incapacidad.

Prevencion Terciaria: evitar el desarrollo y aparicion(Rehabilitacion)Su objetivo es tratar de evitar la aparicon y desarrollo de complicaciones de la enfermedad.

GRADOS Y NIVELES DE  DEPENDENCIA:

 Grado1 MODERADA:Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades basicas de la vida diaria, al menos una vez al dia.

 Grado2 Severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades basicas de la vida diaria, dos o tres veces al dia, pero no requiere la presencia permanente de un cuidador.

Grado3 Gran Dependencia: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades basica de la vida diaria , varias veces al dia y por su perdida total de autonomia mental o fisica, necesita la presencia indispensable y continua de otra persona.

LA ATENCION DIRECTA A LAS PERSONAS DEPENDIENTES:Consiste en la prestacion por parte de profesionales, de apoyos, o ayudas en las diferentes areas que esta persona necesita para realizar las actividades de la vida diaria, el profesional que ejerce esta funcion es el profecional de accion directa.

La Labor del profesional de atencion directa :

**Promover la autonomia de la persona atendida y de su familia , para seguir viviendo en su medio habitual.

**Promover el desarrollo o mantenimiento de las capacidades personales de los destinatarios.

**Favorecer la plena integracion de personas , y su familia en la comunidad

**Apoyar a las familias en el cuidado de aquellos mienbros que tiene limitada su autonomia personal.

Actuaciones del profesional:

LA ATENCION A LA PERSONA:

**Alimentarse y controlar la dieta

**El aseo y la higiene personal

**Vestirse y desvestirse.

**Levantarse, acostarse y desplazarse.Hacer ejercicios fisicos, de recuperacion y cambios posturales.

**Colocacion de protesis, seguimientos del tratamiento y visitas medicas.

**Salir a la calle(pase), utilizar medios de transporte y hacer compras y gestiones.

EL CUIDADO DEL HOGAR:

** La compra, preparacion y conservacion de los alimentos

**La compra , lavado y planchado y cuidado de la ropa

**La limpieza de la casa y la adquisicion de utiles y materiales para ello.

**La utilizacion de ayudas tecnicas y la adecuacion del domicilio a las necesidades de las personas

**El mantenimiento general de la vivienda.

EL APOYO FAMILIAR:

**Informacion y orientacion

**Formacion en habitos de convivencia y tecnicas de resolucion de conflictos

**Formacion en habitos de vida saludables

**Planificacion de la administracion y organizacion domestica.

**Cumplimiento de las obligaciones legales y comunitarias.

La dependencia puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde el nacimiento, a raiz de un accidente o enfermedad y de manera mas frecuente con la edad.

**LAS PERSONAS MAYORES

**LAS PERSONAS CON DISPACACIDAD

**LAS PERSONAS ENFERMAS

**LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES.

Entradas relacionadas: