Neopositivismo popper y kuhn
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
2.Falsacionismo de Kart Popper: su crítica se centra en 3 puntos:
1.- Para Popper lo 1º no es la observación sino la teoría; según Popper las teorías son previas a los hechos, es decir, sin una teoría no hay hechos, ni se sabe el criterio a seguir. De otro modo los científicos seleccionan los hechos que más les convengan para la demostración de su hipótesis. Ej: no será Interpretado el resto fósil de una especie del mismo modo x un fijista y un evolucionista.
2.- El neopositivismo defendía que una tesis solo es valida si se puede contrastar con la experiencia. Para Popper este principio es muy limitado porque deja fuera enunciados que son científicos. De ahí que Popper proponga:
-La experiencia no es el punto de partida ya que es
teoría.
-El principio de verificación no es el adecuado.
3.- El Principio de falsación es el más adecuado, según el cual una teoría será científica si es falsable, es decir, si es capaz de recoger que hechos en el futuro podrían hacerla falsa.
Según Popper existen 2 hipótesis:
-H.Prudente: no modifican esencialmente el conocimiento anterior.
-H.Audaces: aportan información novedosa que pueden oponerse a lo anterior. Son más falsables y ayudan a que haya un mayor progreso en la ciencia.