Oraciones coordinadas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

 LA CONJUGACION: FORMAS REGULARES E IRREGULARES:

llamamos conjugacion al conjunto de todas la formas en el que puede aperecer un verbo, es decir, todos los tiempos de todos los modos.

Son verbos regulares aquellos verbos que mantienen la raíz igual en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo

CANTAR   ARROWFWD.gif        CANT-O     ARROWFWD.gif        CANT-É      ARROWFWD.gif        CANTAR-É
TEMER      ARROWFWD.gif           TEM-O     ARROWFWD.gif         TEM-Í         ARROWFWD.gif        TEMER-É

Son verbos irregulares aquellos verbos que no mantienen la raíz igual en todas sus formas o no toman las mismas desinencias que el verbo que les sirve de modelo.

ESTAR      ARROWFWD.gif        EST-OY      ARROWFWD.gif        EST-UVE     ARROWFWD.gif       ESTAR-É
PENSAR   ARROWFWD.gif        PIENS-O     ARROWFWD.gif        PENS-É       ARROWFWD.gif       PENSAR-É


LAS PROPOSICIONNES COORDINADAS Y SUS CLASES:

Proposiciones coordinadas

Inicio

Una proposición se coordina con otra para formar una oración compleja, cuando ambas proposiciones poseen idéntica jerarquía: las dos podrían enunciarse autónomamente, y tendrían sentido pleno.

Las proposiciones coordinadas se unen entre sí por medio de una conjunción coordinante, que sirve de nexo entre ellas.

Clases de proposiciones coordinadas

Inicio

Las proposiciones coordinadas pueden ser:

  • Coordinadas: suman sus sucesivas informaciones.
  • Disyuntivas: las proposiciones se presentan en opción, y una de ellas excluye a la otra o a las otras.
  • Distributivas: presentan acciones alternantes, pero que no se excluyen.
  • Adversativas: una corrige o rectifica el sentido de la otra.
  • Explicativas: una aclara el significado de la otra.

Proposiciones copulativas

Inicio

Se unen mediante las conjunciones afirmativas y y e y la conjunción negativa ni. Pueden coordinarse tres o más proposiciones copulativas, y entonces sólo las dos últimas van unidas por la conjunción y. Pero, en ocasiones, con fines expresivos o literarios, todas se relacionan con y; el fenómeno se llama polisíndeton. La conjunción ni, en cambio, precede a todas las proposiciones que se coordinan, con construcción polisindética.

Proposiciones disyuntivas

Inicio

Se unen mediante las conjunciones ouo bien. No siempre es disyuntiva la conjunción o: cuando une dos elementos idénticos de una oración o proposición, puede ser explivativa.

Proposiciones distributivas

Inicio

Las conjunciones que más frecuentemente unen estas proposiciones son: bien... bienya... yaora... oratan pronto... como. Pero la relación distributiva puede señalarse también mediante palabras correlativas que figuran en las dos proposiciones, y que suelen ser pronombresuno... otroeste... aquel; o adverbioscerca... lejosaquí... allí, etc.

Proposiciones adversativas

Inicio

Se relacionan por medio de las siguientes conjunciones: peromasaunquesin embargono obstanteantesantes bienpor lo demássinosino quecon todomás bienfuera deexceptosalvomenosque no, etc. La conjunción aunque es adversativa, también, cuando equivale a pero; si no, es conjunción subordinante concesiva.

Proposiciones explicativas

Inicio

Se unen entre sí por las siguientes locuciones conjuntivas: esto eses decir. Ambas locuciones (cuyos verbos han perdido por completo su carácter verbal) se escriben entre comas, y se pronuncian entre pausas. Desempeña esa misma función la locución o sea (que); pero tiene un tinte más vulgar o coloquial. Y es decididamente un vulgarismo emplear o sea como una muletilla, introduciéndola en lo que se dice aunque no tenga función explicativa.

Entradas relacionadas: