Organización del Estado y Derecho Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Organización del estado
Jefe de estado-Presidente del gobierno-Ministros-Presidente CCAA-Consejeros-Presidente de la diputacion-Diputados provinciales-Alcalde-Concejales
Poderes del estado
Legislativo: Congreso y Senado, Ejecutivo: Gobierno, Judicial: Tribunales de justicia.
Derecho laboral
Df: Normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores.
Fuentes nacionales que regulan las relaciones laborales
- Normas de la UE
- Constitucion
- Leyes
- Estatuto de los trabaadores
- LPRL
- TRLey Gnral SS
- Ley organica de libertad sindical
- Reglamentos
- Reales decretos
- Orden ministerial
- Conveni colectivo
- Contratos de trabajo
- Costumbre laboral
Derechos basicos del trabajador
Libre eleccion de la profesion, libre sindicalizacion, negociacion colectiva, huelga, reunion, informacion participacion y consulta en la empresa.
Derechos del empresario
Poder de direccion, poder disciplinario, poder de videovigilancia y derecho a la intimidad.
Organismos proteccion del trabajador
Inspeccion de trabajo-Tribunales laborales
Contrato de trabajo
Acuerdo entre dos partes por el que el trabajador se compromete a prestar servicios por cuenta ajena bajo la direccion del empresario, recibiendo a cambio una retribucion.
Particularidades del contrato de trabajo
Forma del contrato-Contenido minimo del contrato de trabajo-Clausulas adiccionales:Confidencialidad, No competencia, Competencia desleal, Permanencia, Dedicacion plena-Duracion del contrato: Por tiempo indefinido, De manera temporal, A tiempo completo o a jornada parcial.
Periodo de prueba
Df: tiempo de duracion determinado que pueden pactar el empresario y el empleado para que ambas partes comprueben la convivencia de la contratación.
Contratos temporales
Por obra o servicio: máxima de 3 años, 15 dias de antelación antes de despido, Si indemnización, por escrito. Eventual por circunstancias de la producción: 6 meses, Si indemnizacion, por escrito si dura mas de 4 meses. De interinidad: toda la baja del trabajador, no indemnizacion, por escrito.
Contratos formativos
En practicas: Algun tipo de preparacion, 6 meses a 2 años, 1ºaño 60% 2ºaño 75% salario. Formacion y aprendizaje: Sin preparacion, 1ºaño a 3ºaños, proporcional al tiempo trabajado.