Parte 2 de lengua
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
ej.Miau,funcionario k acaba de suicidarse, Misericordia, obra n l k vieja i bondadosa benina se mueve ntre mendigos i ambeints miserables.CLARIN:leopordo alas,junt galdos XIX,gran novelista, obra no es estensa, 40 relatos cortos i novelas. N cuents demuestra maestria kon l lenguaje, i desarrllo d la trama i tecnica narrativa. mucho umor i tenura,muchos personajes con mayor relieve social e intelectual. su unico ijo publicada depue d la regenta k es su obra maestra, e inferior a ella.se mueve ntre tonos realistas-naturales i romantico-idealista pa abordar la paternidad. La regente: larga,densa,compleja. 2 partes, k se diferencien n l ritmo narrativo. capitulos de 1-15 ritmo lento i presentan personajs i numerosas descripciones, capituls 16-final accion i exos. Dos personajes: Ana Ozores: necesita afecto,sensible,romantico, cansada d la sociedad. FERMIN de Pas:sacerdote,inteligente i ambicioso. Otros Marido de ana i alvaro mesia. n ellos se apoya pa tene un argumento sencillo,gran descripcion d personajes, k leopoldo nos presenta un cuadro humano i social q bulle i agnonice la rutina d la cuidad. sociedad hipocrita i degradada.carece de valores,ace un critica a l sociedad d la epoca. la regenta sobresale x su humor e ironia,rikeza d descripciones i dialogos. CONCEPTISMO y CULTERANISMO: ambas corrients se extiendn mas alla d la poesia,llegando al teatro i prosa. ambos subyacen d un fondo esceptisismo vital k provoca una uida n 2 direcciones,conceptual i la culta. ambas corrients rompen el ekilibrio renacentista i akuden a recursos literarios.ej.sorpresa del lector. solo desde estos dos punts d vista d pueden entender la dir. ntre ambs. Culteranismo:lope de vega max repre.,tiende a la belleza formal i colorista, i lo consigue gracias a una cuidada elaboracion d la lengua i profusion d diveros recursos literarios. Conceptismo:Francisco d kevedo i baltasar gracian, tiend a la consicion i densidad expresiva u busca agudeza i el ingenio, utiliza elipsis,paradojas...LA poesia:ereda e intesifica la lirica rencentista xro tb rompe kon muxos moldes clasisitas.moments mas brillo d spain XVII. Metrica:metrica italiana: verso 11,soneto,octava real,silva. junto a las forma italianas abundn la metrica castellana:quintillas,redondillas. asi mismo se revitalizan la formas liricas populares, las letrillas,romances,villancicos. TEMAS: poesia amorosa,poesia de caracter moral,poesia religiosa,poesia de caracter satirico-burlesco. La Prosa: ademas d la novela picaresca se dinstingue la novela corta,biznatina,alegorica i costumbrista. Corta:se publican diversas coleccions d l epoca. Bizantina: deribaciones d la novela bizantina del siglo anterior. Alegorica:max repre. Baltasar gracian. Novela costumbrista: reflej ambients,tipos,personajes,costumbres.NOvela picaresca:lazarillo de tormes unicia l movimiento,acia el realismo,carac:1 persona,estructura narrativa abierta,caracter realista,origen n l picaro,picaro no sube su posiciosocial,tonos moralizadores.Luis de GOngora: Letrillas i romancillos: sn de gran variedad tematica,tnen belleza,gracia,encantos propios.
Romances: diversidad d temas i motivos, amorosos.... SOnetos:perfectos i d complicada estructura.poeta busca lenguaje poetico distinto i consumado, i belleza verbal plena. usa iperbatos,metaforas,metonimias... dificil de leer., es brillante i colorista,compleja Poemas Mayores:fabula de polifemo i galatea, nos cuenta kmo estos es enamoran. el mito ya aparece en el odisea, aparecen contrastes i clarososcuros, i el gigante polifemo puede ser tierno. Las soledasdes: exos narrados son pokos,usa versos dificiles i complejos. dejo sin acabar un poema dedica al duque d béjar. Francisco de quevedo: obra poetica: domina la lengua i todos sus recursos. variedad tematica i es uno d los mas revelantes poetas españoles. Poesia amorosa: lirica amatoria de la epoca,ajusta siempre la idea kon belleza n l lenguaje. Poesia metafisica:temas komo angustia,desengaño,presencia d la muerte. poesia moral:critica las debilidades umanas. Poesia satirica: inagotables su ingenio i agudeza,capacidad d burla,critica,deformacion.Obra en PROSA: los sueños:formada x 5 sueños. critica de costumbres i vicios,mirada buslesca i xro tb preocupada. EL buscon : mejor obra, se limita a enlazar i narrar desgracias del protagonista.
Romances: diversidad d temas i motivos, amorosos.... SOnetos:perfectos i d complicada estructura.poeta busca lenguaje poetico distinto i consumado, i belleza verbal plena. usa iperbatos,metaforas,metonimias... dificil de leer., es brillante i colorista,compleja Poemas Mayores:fabula de polifemo i galatea, nos cuenta kmo estos es enamoran. el mito ya aparece en el odisea, aparecen contrastes i clarososcuros, i el gigante polifemo puede ser tierno. Las soledasdes: exos narrados son pokos,usa versos dificiles i complejos. dejo sin acabar un poema dedica al duque d béjar. Francisco de quevedo: obra poetica: domina la lengua i todos sus recursos. variedad tematica i es uno d los mas revelantes poetas españoles. Poesia amorosa: lirica amatoria de la epoca,ajusta siempre la idea kon belleza n l lenguaje. Poesia metafisica:temas komo angustia,desengaño,presencia d la muerte. poesia moral:critica las debilidades umanas. Poesia satirica: inagotables su ingenio i agudeza,capacidad d burla,critica,deformacion.Obra en PROSA: los sueños:formada x 5 sueños. critica de costumbres i vicios,mirada buslesca i xro tb preocupada. EL buscon : mejor obra, se limita a enlazar i narrar desgracias del protagonista.