Pelota

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

·CONCEPTISMO: refleja la estética barroca centrada en el intelecto (la razón), en el juego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis, polisemia… tiende a la concisión expresiva, al a brevedad, al lenguaje elíptico, y suele emplear metáforas, a menudo despectivas. Se cultivo sobre todo en prosa y menos en poesía. Quevedo y Gracián son los más claramente conceptistas. ·CULTERANISMO: es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, a quien se acusaba de oscuro y difícil. La poesía culterana seguía la tendencia iniciada por Fernando de Herrera, en la segunda mitad del siglo XVI, que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común. Lo que caracteriza al culteranismo es la intensificación y acumulación de los recursos que empleaban los poetas barrocos.  Los culteranos persiguen la brillantez formal y presentan una realidad embellecida mediante abundantes metáforas e imágenes hiperbólicas de difícil interpretación. Incorporan un léxico cultista (neologismos) imitan la sintaxis latina y hacen numerosas alusiones mitológicas, en general a través de la perífrasis. Se cultivo en poesía más que en prosa, y Góngora, que defendía una poesía minoritaria, es quien mejor representa esta tendencia.  En el siglo XVII, junto a estos dos estilos, se da otro modelo de poesía más sencilla, representada por Lope de Vega y por la lirica meditativa y horaciana de los hermanos Argensola. LUIS DE GÓNGORA Vida El cordobés Luis de Góngora nació en una familia de ascendencia noble. El gusto por el lujo y su afición al juego no se acomodaban a las de un religioso. En 1617 se hizo sacerdote y ejerció como capellán del rey. Obra Góngora fue un poeta respetado temido, famoso en su tiempo y segura de sí mismo que inventó un lenguaje poético brillante, culto y elitista -el culterano-. Dado que Góngora cultivó la poesía culta (en la que desarrolló el culteranismo) y la poesía tradicional (sus romances y letrillas), suelen destacarse dos vertientes en la poesía gongorina: la poesía clara y la poesía oscura  ·La poesía culta. Desde sus inicios, Góngora escribe una poesía muy culta en sus sonetos, por esta tendencia se intensifica a partir de 1609, cuando se retira a Córdoba desengañando del ambiente de la corte. Entonces escribe sus grandes poemas cultos -la Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades-, que despiertan reacciones opuestas entre el público y en los otros poetas: o una enorme admiración o un absoluto rechazo. Nuevo estilo de Góngora, culteranismo: -intensificación de los cultismos léxicos y sintácticos: hipérbaton… -acumulación de metáforas embellecedoras -abundancia de alusiones mitológicas y de juegos conceptistas ·La Fábula de Polifemo y Galatea es un poema en octavas reales. Narra la furia del monstruoso cíclope Polifemo enamorado de la ninfa Galatea cuando descubre los amores de la ninfa con el joven Acis. Polifemo le lanza una roca que aplasta al joven y su sangre se convierte en una fuente que origina un rio. ·Las soledades. Góngora proyectaba un extenso poema en cuatro partes, pero solo acaba la primera (dos mil versos) y casi concluyó la segunda (900). En la soledad primera trata de la historia de un joven náufrago que llega a la playa; allí lo cogen unos cabreros. En la soledad segunda el joven conoce a otros pescadores. Lo que menos interesa es el argumento, ya que se convierte en una excusa para elevar un canto a la naturaleza, a la vida sencilla y a objetos humildes y cotidianos. Sorprende el contraste entre el tema y la brillantez y riqueza del lenguaje.  ·Los romances y letrillas representan la faceta tradicional de Góngora. No se publicaron, se transmitían cantados; más tarde fueron recogidos en los Romanceros. Los romances gongorinos tratan sobre todos los temas: pastoriles, líricos, moriscos, mitológicos, de cautivos… a veces mezcla en un romance, un tema clásico mitológico con un tono burlesco. En los romances y letrillas satíricos suele predominar el conceptismo.

Entradas relacionadas: