El Petróleo: Recurso Energético Clave y su Impacto Global

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Petróleo como Recurso Estratégico

El petróleo es un combustible fósil que se formó hace millones de años a partir de la acumulación de sedimentos de plantas y animales en ambientes con lenta degradación y poco oxígeno.

Es un recurso natural no renovable, lo que significa que no se regenera a corto plazo. Se presenta como un líquido oleoso compuesto principalmente por hidrocarburos (carbono e hidrógeno).

El petróleo crudo se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre en yacimientos petrolíferos, a menudo acompañado por gas natural.

El Petróleo en la Actualidad Energética

Actualmente, el gas y el petróleo son las fuentes de energía primaria principales que utilizamos los seres humanos. Ejemplos claros son los combustibles como la nafta (gasolina).

Historia y Usos del Petróleo

Antiguamente, el petróleo aparecía en zonas rocosas de Egipto y México. Se utilizaba en la construcción de templos, viviendas y embarcaciones, así como en medicina y como combustible.

En 1859, se descubrió la forma de extraer petróleo mediante pozos (de aproximadamente 20 metros de profundidad). Este hito produjo un cambio revolucionario en la industria y en la obtención de energía.

Hoy en día, solo el 7% del petróleo extraído se usa en la industria petroquímica, lo que subraya su versatilidad más allá de los combustibles.

Petróleo y la Demanda Energética Global

Hacia el siglo XVI, los combustibles para energía eran principalmente madera, residuos agrícolas y carbón. Al aumentar la población, fue necesario buscar más combustibles.

La Revolución Industrial, la máquina de vapor y la producción de acero hicieron del carbón el principal combustible de la época. En el siglo XIX, el motor eléctrico impulsó un consumo masivo de energía, y el carbón resultó insuficiente. Fue entonces cuando, buscando nuevas fuentes, apareció el petróleo.

Requerimientos Energéticos Actuales y Proyecciones

La producción de electricidad creció hasta alcanzar los 15.000 TWh en el año 2000, y el consumo de petróleo y derivados llegó a 3.500 millones de toneladas. La población mundial creció de 1.600 millones de habitantes en 1900 a 6.866 millones en 2010.

Durante los siglos XIX y XX, la energía se volvió esencial e insustituible en la vida de las personas. Organizaciones mundiales predicen que:

  • El mundo incrementará el consumo de energía más del 50% para el año 2030.
  • El petróleo y el carbón continuarán aportando el 80% de la energía hasta 2030.

Reservas de Combustibles Fósiles

Una reserva consiste en el volumen estimado de petróleo crudo, gas natural o carbón considerado comercialmente explotable. La estimación de reservas se basa en datos de ingeniería.

Los combustibles fósiles siguen siendo las fuentes de energía dominantes. Existen minas de carbón activas en más de 50 países de Norteamérica y Europa. Numerosos países cuentan con pozos de petróleo, pero la producción mundial se concentra principalmente en Medio Oriente, Rusia y EE. UU.

Se estima que disponemos de reservas para aproximadamente 40 años de petróleo, 70 años para gas natural y 200 años para carbón (al ritmo de consumo actual).

El Petróleo en Argentina

La explotación de petróleo en Argentina comenzó en 1907 en Comodoro Rivadavia. En la actualidad, existen 19 cuencas sedimentarias, de las cuales cinco producen petróleo. Estas se encuentran en las regiones de:

  • Noroeste
  • Cuyana
  • Neuquina
  • Golfo San Jorge
  • Austral

Entradas relacionadas: