Pintores destacados del Renacimiento y su influencia en el arte
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
En la Escuela de Florencia destaca Giotto (1226-1337) que realizó los Frescos de la Capilla -degli Scrovegni en la Arena de Padua(1303-1305). Estos frescos murales que recorren los muros de la capilla están organizados en ciclos, estableciendo un paralelismo entre la vida de la Virgen y la Vida de Cristo. Así entre los paneles más interesantes se encuentran: la Anunciación a Santa Ana, el encuentro de San Joaquín y Santa Ana, la Huída a Egipto, el Santo Entierro y el Noli me tangere.
Hay que destacar a los hermanos Hubertus y Jean Van Eyck (1390-1441). Estos realizaron el Políptico de la Adoración del Cordero Místico para la Iglesia de San Bavón de Gante. El interior del Políptico está organizado en dos registros. El registro inferior representa la adoración del cordero en un jardín paradisíaco realizado con una minuciosidad casi científica. Hasta ese lugar acuden muchedumbres desde los cuatro puntos cardinales para adorar a Cristo y su sacrificio (jueces, caballeros, santos y santas, padres de la Iglesia, ermitaños, etc.). La escena está presidida desde el registro superior por Dios Padre flanqueado por San Juan y la Virgen, los ángeles músicos, Adán y Eva. Jean Van Eyck también realizó el Matrimonio Arnolfini. Este enigmático cuadro representa un contrato matrimonial en el que el pintor actúa como testigo (Jean Van Eyck estuvo aquí). La promesa de matrimonio se realiza en una habitación repleta de los elementos propios de una casa que, en este caso tienen significados simbólicos que hay que desentrañar (el perro, las zapatillas, la manzana, la vela encendida, etc). La Virgen del Canciller Rolin es otra de las obras importantes de Van Eyck. En ella Rolin, canciller de Borgoña se muestra humildemente arrodillado ante la Virgen, mientras a través de la ventana aparece un paisaje ficticio, un puente y una ciudad.
Roger van der Weyden fue uno de los pintores flamencos que más ha influido como creador de composiciones, especializándose en tema marianos cargados de gran patetismo y dramatismo. Tal vez su mejor obra sea el Descendimiento (del Museo del Prado). Las figuras tienen tal modelado que dan sensación de ser relieves, magníficos retratos y una composición en diagonal, posición extraordinariamente cerrada, que imita la disposición de las esculturas en los retablos.
El Bosco, Pintor de una extraordinaria originalidad, no sólo por los temas, sino por el sentido humorista y burlesco con el que trató su pintura alegórica y moralista. Dibujo preciosista.
El carro de heno, donde la multitud trata de ascender al placer, carro tirado por monstruos...
El jardín de las delicias, que es de una interpretación poco clara: montañas fantásticas, peñascos atravesados por tubos de cristal, hombres desnudos cabalgando sobre animales y monstruos, un gran estanque donde se bañan jóvenes de ambos sexos, grandes fresas que simbolizan lo pasajero de las delicias terrenales. Temas un tanto medievalistas frente al espíritu pagano del naciente Renacimiento.
Tuvo mucho éxito en España. Le encantaba a Felipe II.