Pintura Renacentista: Características y Maestros Italianos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Pintura Renacentista

Características Generales

Giotto como punto de partida, estudio del bulto redondo y de la perspectiva, observación de la naturaleza, sustitución del temple por el óleo, temas religiosos, composición complicada, la luz sirve para crear volúmenes, aparición de un naturalismo tendente a la idealización.

El Quattrocento Italiano

Fray Angélico

Pintor florentino, discípulo de Lorenzo Monaco. Características: tradición gótica en los decorados, colores puros, tema religioso, uso de perspectiva lineal y el estudio anatómico.

La Anunciación

Temple sobre tabla. Principios del siglo XV. Arquitectura que recuerda a la de Brunelleschi. Figuras de Adán y Eva al fondo. Punto de fuga en el vano abierto de la puerta. Tema de la Trinidad.

Botticelli

Desarrolla su labor a mediados del siglo XV. Características: gran importancia del dibujo y la línea, creador de bellísimas obras mitológicas, dibuja los rostros más bellos, serenos y clásicos.

La Primavera

Temple y témpera sobre tabla. Carece de perspectiva renacentista. Estiliza las figuras. Estudio pormenorizado de la naturaleza. Se trata de un pintor que se aleja del Renacimiento. Venus posee un aire melancólico que nos habla de la belleza perdida de la edad de oro. El Tema: Venus en el centro. Céfiro persigue a la ninfa Cloris, que se transforma en Flora. Sobre Venus, Cupido que dirige sus flechas a Castidad, la cual mira a Mercurio, que aparta unas nubes.

El Cinquecento Italiano

Leonardo da Vinci

Uso de óleo, creador del sfumato, paisajes ideales y llenos de misterio y personajes con un distante encanto, captación de la psicología de los personajes, desarrolla su labor desde finales del siglo XV hasta el XVI.

Virgen de las Rocas

Clasicismo total. Esquema cerrado. Aparecen María, Jesús, San Juan Bautista y un ángel. La mano abierta de la Virgen ayuda a crear profundidad. Fondo con paisaje irreal y misterioso.

La Gioconda

Obra de 1500. Óleo sobre tabla. Retrato de la esposa de Francesco del Giocondo. Uno de los retratos más cautivadores y enigmáticos y una de las primeras sonrisas de la historia de la pintura. Retratada de medio cuerpo ante un paisaje húmedo y vaporoso lleno de transparencias. El sfumato puede percibirse en ojos, labios, rizos y pliegues de ropajes. Luz igualmente misteriosa. Si dividimos el rostro, las mitades son muy diferentes, de manera que parece que nos sigue con la mirada.

Entradas relacionadas: