Preguntas y Respuestas Clave sobre Entrenamiento Físico y Acondicionamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1. Legalmente, ¿qué titulaciones permiten trabajar como entrenadores, preparadores físicos, profesores de Educación Física o técnico deportivo en una piscina?

CCAFYDE / CCAFD, TSAF, Certificado de Acondicionamiento Físico en Sala

2. ¿A qué sector de la población va dirigido el entrenamiento físico-deportivo?

A todo el mundo

3. ¿Qué 2 tipos de entrenamiento de la condición física podemos diferenciar?

CF. SALUD (Prevención enfermedades), CF. EJECUCIÓN (Rendimiento en competición)

4. ¿Cómo llamamos a las condiciones previas que permiten ejecutar actividades deportivas y de la vida diaria?

Aptitud física

5. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel cardiovascular?

Mejora la circulación sanguínea, +tamaño del corazón, - presión arterial

6. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel respiratorio?

Mejora la captación de O2, VO2máx, musculatura + fuerte

7. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel nervioso?

Mayor frecuencia de estímulos para las neuronas

8. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel endocrino?

+Segregación de hormonas relacionadas con el bienestar (Dopamina)

9. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel óseo?

+ Resistencia de los huesos, prevención de artritis, osteoporosis, + lubricación de las articulaciones.

10. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel muscular?

Irrigación sanguínea, hipertrofia muscular (crecimiento del músculo)

11. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel social?

Reduce el estrés, + interacción con personas, + bienestar holístico de las personas

12. ¿Cuáles son los principales beneficios de la AF a nivel metabólico?

Mejor composición corporal, equilibra el colesterol.

13. ¿Cómo denominamos a la forma fundamental de preparar?

Entrenamiento

14. ¿Es cierto que la preparación física del deportista únicamente implica la parte física o corporal?

No, es multifacético

15. ¿Cuántos niveles de condición física podemos diferenciar y cuáles son?

3 (Nivel mínimo, medio-ideal, especial)

16. ¿Qué es el SGA?

Síndrome General de Adaptación

17. ¿Es cierto que el SGA únicamente se produce en el deporte?

No, habla en general de cualquier aspecto del ser humano

18. ¿Cuáles son las 4 fases de la supercompensación?

Fase de alarma, fase de resistencia, fase de adaptación, fase de agotamiento

19. ¿Qué tipos de respuestas del sistema producen cambios funcionales permanentes en la estructura y función?

Rápidas o inmediatas

21. Para que el entrenamiento produzca cambios, ¿qué aspecto teórico del entrenamiento deben superar los estímulos?

Un umbral

22. ¿Cómo llamamos al conjunto de repeticiones que se realizan con una misma carga de trabajo?

Serie

23. ¿Cómo llamamos al periodo de influencia de un/os estímulo/s?

Duración

24. ¿Y al tiempo de trabajo real en el que tardan en realizar?

Densidad

25. ¿Qué entrenamiento es más denso?

GRÁFICA RARA (más cerca las flechas)

26. ¿Qué orientación tiene la carga si priorizamos una sola capacidad durante el entrenamiento?

Orientación selectiva

27. Nombra 3 indicadores internos de la carga de entrenamiento

Lactato, FC y VO2máx

28. Nombra 3 indicadores externos de la carga de entrenamiento

Velocidad, brazadas, paladas/minuto

29. ¿Qué tipo de resistencia produce mayor deuda y déficit de O2?

Resistencia anaeróbica

30. ¿Qué factores se relacionan con la fatiga?

Sustrato energético, acidosis metabólica.

31. ¿En qué umbral del metabolismo aeróbico se hace insuficiente... anaeróbicas?

Umbral aeróbico

32. ¿Qué sustancias de desecho se acumulan en la acidosis metabólica?

Lactato, CO2

33. ¿Qué es el VO2máx?

Cantidad de O2 máxima que mi organismo puede metabolizar

34. ¿Cuál es considerado uno de los índices aeróbicos más relevantes?

O2máx

Entradas relacionadas: