Principales causas y consecuencias de la contaminación de la atmósfera

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La contaminación de las aguas dulcesEl consumo de agua dulce:La cantidad de agua dulce que se puede obtener fácilmente es muy escasa, este recurso se va haciendo insuficiente para cubrir todas las necesidades de la vida.
La contaminación natural:
La contaminación natural de las aguas dulces consiste en la presencia de substancias no procedentes de la acción humana. Estas substancias pueden ser partículas minerales, gases atmosféricos, polen, etc.
La contaminación Antropica:
La contaminación antropica de las aguas dulces es la producida de la manera directa o indirecta de la actividad humana.
Las actividades contaminantes son:
- La actividad industrial
- La actividad minera
- La actividad agrícola y ganadera
- La sobreexplotación
- La actividad urbana
La contaminación de las aguas saladas:
El mar a causa de su extensión, es el principal receptor de contaminantes producidos por la actividad humana, los cuales llegan principalmente de los continentes, por medio de los ríos.
Una fuente importante de contaminación son los vertidos de petróleo.
La Desertización:
Todos los desiertos calidos tienen las mismas características: los suelos son pobres y los climas severos, el agua es escasa, no hay muchas precipitaciones y la cría de animales y agricultura es casi imposible
· Causas principales de la desertización:
- El pasturaje abusivo en tierras pobres y frágiles.La tala abusiva de zonas secas.Los regadíos que provocan la falta de agua a otros lugares.La escasez de agua y distribución irregular de las lluvias.La contaminación y la desecación de las aguas.Construcción urbana e industrial.


El Efecto Invernadero:
El dióxido de carbono en la atmosfera, mayormente viene de la respiración de los seres humanos y de la materia organica: como los incendios o los procesos industriales, los motores de la explosión, etc.
Este gas tiene la caracteristica que deja pasar los rayos solares que calientan la superficie de la Tierra, pero absorbe y retiene una parte de la calentor producida, evitando así que vaya al exterior de la atmósfera.
Como este fenómeno se parece al que se da en el interior de un invernadero (Donde los vidrios dejan pasar los rayos solares que calientan el interior pero no dejan escapar toda la calentor, se le ha dado el nombre de Efecto Invernadero).
La capa de Ozono:
En la atmósfera, entre los 25 y 30 kilómetros de altura, hay una capa compuesta principalmente de un gas llamado Ozono. Este gas absorbe una parte de las radiaciones ultravioletas que, procedentes del sol, llegan a la superficie de la Tierra.
Las radiaciones ultravioletas tienen efectos perjudiciales en los seres vivos. Por ejemplo, destruyen muchos microorganismos y en el caso de los seres humanos, es la causa de las quemaduras que se padecen cuando se toma demasiado el sol en las playas o la nieve.
Diversos gases, como por ejemplo los que desprenden los motores de los aviones o los que contienen algunos esprays destruyen el ozono. Como consecuencia esta capa de la atmósfera se va adelgazando poco a poco.
No se conocen con seguridad los efectos de la disminución del ozono, pero se sabe que el incremento de las radiaciones ultravioletas aumentaría el cáncer de piel en la población humana.

Entradas relacionadas: