Propiedad pretoria
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB
ACCIÓN DE HURTO: El hurto legitima para ejercer una acción penal en Concurso cumulativo con una acción reipersecutoria entre las varias que puedan Ofrecerse para este último fin. La acción penal es la actio fruti. 2 Modalidades: Actio furti nec manifesti: Hurto no descubierto en el momento de cometerlo (no flagrante). Se exige el doble del valor de la cosa en el Momento del delito. Actio furti Manifesti: hurto descubierto en el momento de su comisión. Se permitía matar al ladrón si se cometía de noche. Si el hurto era diurno, la muerte Del ladrón sólo se permitía, también convocando a los vecinos, si el ladrón se Defendía. En caso contrario, el Ladrón quedaba in mancipio. Si se trataba de un esclavo, era azotado y arrojado.Más tarde, estas penas se sustituyen por la pena del cuádruplo. ACCIONES ESPECIALES: Actio furti concepti (acción de hurto concebido): Se impone la pena del triple a la persona en cuya Casa se descubre la cosa sustraída.Actio Furti oblati (acción de hurto ofrecido): frente al ladrón que oculta la Cosa en casa de otro para desviar las sospechas, se impone la multa del triple.Actio furti prohibiti (acción de hurto Prohibido): acción pretoria contra el sospechoso que se niega al registro de su Casa. Se impónía la pena del cuádruplo. Actio Furti non exhibiti (acción de hurto no mostrado): acción in factum contra El quien no muestra al pretor la cosa sobre cuyo hurto se pretende demandarla. Su pena nos es desconocida. Actio furti Adversus nautas, caupones et stabularios. Contra los armadores, mesoneros y Estableros se pide el doble del valor de las cosas sustraídas por sus Dependientes. Esta acción penal cesa cuando los responsables aceptan el Receptum de las mercancías o bienes entregados.LA RAPIÑA: la sustracción Violenta de una cosa mueble, realizada dolosamente con ánimo de obtener Un lucro.
ACCIONES DE LA LEY AQUILI: Acción civil de daño causado injusto derivada de la ley Aquilia. NO extranjeros. La legitimización activa: propietario civil del bien. Multa: máximo valor del esclavo o animal criado en rebaño muerto durante el último año o el máximo valor de la cosa Dañada en los últimos 30 días. Es una acción penal, intransmisibilidad Pasiva, noxal y acumulable cuando existen varios causantes. -La defensa procesal pretoria y extensión Del ámbito de delito: se Incluye el daño indirecto y el omisivo, mediante acciones in factum. Legitimación activa a sujetos distintos del propietario, mediante Acciones útiles. La actio de pauperie y Otras figuras afines:Con la actio de pauperie, se Castigan los daños producidos por animales domésticos. Acción De daño contra armadores, mesoneros y estableros por los daños causados Sobre los bienes entregados a ellos por sus dependientes
Acción de lo hecho a causa de AMENAZAS (de miedo): Acción penal, cuya legitimación activa Corresponde a la víctima de las amenazas. Se considera legitimado pasivo: el causante y aquella persona que se beneficia De un acto realizado bajo amenaza. La amenaza debe ser objetiva y creíble. Es una acción Anual. Pena: x4 valor del perjuicio Causado. Acción noxal. Contiene la cláusula Arbitraria: La acción de amenaza se complementa con dos medios procesales: Una exceptio metus: beneficia a Cualquiera que sea demandado consecuencia de un acto que haya realizado bajo Amenzada. Una restitutio in integrum: para q se considee como no realizado un Acto efectuado bajo amenazas: Acción in Factum de DOLO. (Dolo = simulación). Incumplimiento voluntario de una Obligación. Es una acción penal y, noxal. Contenido de la pena: Será la cantidad equivalente al perjuicio o daño causado por el engaño. Es pretoria Y, anual. Es subsidiaria. Una excepción De dolo (exceptio dolí), en el momento de la realización del negocio (exceptio dolí praeteriti) como en el Caso de que actúe con dolo al plantear el litigio (exceptio dolí praesentis o excepción de dolo general).
Datio mutui o mutuo: la datio previa tuvo como causa la voluntad de acreedor Y deudor de prestar un valor. Datio ob Rem datam causa non secuta o simplemente datio ob rem: surge cuando se Realiza una datio con el fin de obtener algo del que recibe la propiedad: Los supuestos + importantes: 1.Transmisión de la propiedad para que se enuncie al ejercicio De una acción, cuando quien la recibe ejerce la acción que se comprometíó a no Plantear, 2.La transmisión de la propiedadde un bien para recibir a cambio la propiedad de otro (permuta) cuando o Se recibe la segunda, 3.Transmisión de la propiedad para que el que la recibíó Vendiera el bien al precio que quisiera con la obligación de devolver una Cantidad mínima establecida o el objeto no vendido. Datio ob causam datam causa non secuta o simplemente datio ob causam: producida La datio previa por el acreedor, no existe la causa remota de la transmisión. Principales supuestos: pago de lo Indebido, cuando no se produce el matrimonio, Datio previa realizada en virtud De una causa ilícita o inmoral. Datio ex Eventu: Los supuestos en los que NO existe datio inicial o previa. Casos + importantes: 1.El préstamo de dinero por un incapaz. 2. La datio Realizada por un no propietario civil, por alguna de las causas anteriormente Citadas (datio mutui, datio ob rem, datio ob causam): 3Faculatad que se concede Al propietario civil de una cosa sustraída, de reclamar el resarcimiento del Valor de la cosa al ladrón mediante la condictio, en concurso electivo con la Acción reivindicatoria.
EXIGIBILIDAD DE LOS INTERESES: pacto de intereses no es exigible Aunque genera una obligación natural. La exibilidad se consigue revistiéndolo Con una stipulatio. CONTROL Y LÍMITES LEGALES: El ordenamiento jurídico, por razones de justicia y orden público, Restringe la libertad de intereses:Precepto decenviral,Lex Genucia,El Derecho Postclásico, por influencia del cristianismo, redujo el límite al 6% anual, lo Que fue recogido por Justiniano,Además: estaban prohibidos los intereses cuando alcanzaban el valor del capital y Elanatocismo.
Defensa procesal de LA COMODATO O Préstamo DE USO: “Actiones commodati in Factum” y “non reddere”: el comodante puede reclamar al comodatario la devolución De la cosa. El comodatario respondía De la NO devolución (non reddere) asumiendo Todo riesgo (periculum) salvo la fuerza mayor. “Actio commodati in ius”: contractualización, deberes y responsabilidad: Convierte al comodato en institución civil. El carácter ex fide boda permite Que el juez decida.
Obligaciones que surgen de un documento escrito. Aceptación de Otras personas, y existen 2 modalidades: A Re in personam, por la cual el páter familias anota como entrada el pago de Una obligación ya existente, y como salida la misma cantidad como préstamo, de Modo que se extingue la obligación preexistente y surge una obligación de Devolver esa cantidad. A personam in Personam, el páter familias reconoce en las entradas el pago de una Obligación y en las salidas hace constar la entrega a otra persona que queda Obligada a devolver, de modo que se cambia el deudor.