Propiedades coligativas y técnicas espectroscópicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propiedades coligativas

Son aquellas que no dependen de la naturaleza del soluto utilizado, pero sí de la concentración de este en la disolución. Estas propiedades son:

  • Presión de vapor
  • Temperatura de ebullición (aumento ebulloscópico)
  • Temperatura de congelación (descenso crioscópico)
  • Presión osmótica

Temperatura de congelación

Al añadir un soluto a un disolvente puro, disminuye su punto o temperatura de congelación. Este fenómeno se llama descenso crioscópico y se expresa matemáticamente de la siguiente forma:

Temperatura de ebullición

Si añadimos un soluto a un disolvente puro, aumenta la temperatura de ebullición del mismo. Este aumento, llamado aumento ebulloscópico, tiene la expresión:

Presión osmótica

Cuando enfrentamos dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable, se produce el paso de disolvente desde la disolución menos concentrada hasta que las dos disoluciones equilibran sus concentraciones. Este fenómeno se denomina ósmosis.

La presión osmótica es la presión que hay que ejercer sobre la disolución para impedir el proceso de ósmosis. Su expresión matemática es:

Las disoluciones que tienen la misma presión osmótica se denominan isotónicas.

Espectroscopia

Es una técnica que permite analizar pequeñas cantidades de sustancias para determinar los elementos químicos que la componen y algunos enlaces químicos presentes en su molécula, además de su masa molar.

Espectroscopia de absorción atómica

Mide la energía de la radiación absorbida por los átomos de los elementos cuando son iluminados por cierta luz. Al hacerlo, los electrones pasan de su estado fundamental a otro de más energía.

La radiación absorbida es proporcional a la cantidad de átomos de ese elemento que hay en ella.

Espectroscopia de absorción infrarroja

Permite detectar la presencia de determinados enlaces en las moléculas. Se usa para saber si una molécula orgánica tiene un doble enlace entre átomos de carbono o entre un átomo de carbono y otro de oxígeno. Ayuda a identificar un compuesto.

Espectrometría de masas

Hace llegar energía a una muestra con el fin de romper sus enlaces o arrancarle electrones, de manera que se formen iones cargados. Luego, haciendo uso de fuerzas eléctricas y magnéticas, determina la relación masa/carga de los iones formados.

Entradas relacionadas: