Rasgos y Exponentes del Romanticismo en la Literatura Hispana

Enviado por kreonte y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Características del Romanticismo Literario

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, caracterizado por una profunda renovación en la literatura. Sus principales rasgos incluyen:

  • Renovación temática, genérica y estilística de las obras.
  • Temas recurrentes:
    • La exaltación del individuo y la libertad, rechazando las normas y lo moral.
    • El amor trágico.
    • La evasión al pasado y a sitios lejanos.
    • El gusto por la muerte y el misterio.
  • Géneros predominantes: La lírica y el drama.
  • Lenguaje característico: Uso frecuente de onomatopeyas, aliteraciones y repeticiones.

La Prosa Romántica

La narración más utilizada en la prosa romántica es la leyenda, el cuadro de costumbres (que refleja el habla del pueblo) y la novela medieval.

Tipos de Leyenda:

  • Leyenda tradicional: Pertenece al folclore y se transmite oralmente.
  • Leyenda literaria: Recoge historias y rasgos del folclore y los introduce en la literatura.

Autores Destacados de la Prosa Romántica:

  • Mariano José de Larra (1809-1837)

    Critica a la sociedad en sus:

    1. Artículos periodísticos. Utiliza el diálogo y la viveza narrativa, junto a la sátira y la ironía, elementos esenciales en su estilo.

La Lírica Romántica

La poesía romántica se distingue por:

  • Polimetría: Empleo de diversos metros y estrofas en el mismo poema. Son comunes los versos octosílabos y de arte menor.
  • Mezcla de géneros: La narración se fusiona con el romance medieval.
  • Estilo retórico: Abundan los adjetivos, las exclamaciones y los apóstrofes.

Autores Destacados de la Lírica Romántica:

  • José de Espronceda (1808-1842)

    Conocido por sus canciones dedicadas a seres marginales. Dos poemas narrativos destacados son:

    • El estudiante de Salamanca: Cuenta la historia de un joven libertino que seduce y abandona a su amada, quien muere de dolor. Es un claro ejemplo de la lírica romántica.
    • El diablo mundo: Poema de carácter filosófico y social. Destaca el famoso "Canto a Teresa", con quien Espronceda había tenido una relación.
  • Rosalía de Castro (1837-1885)

    Posee un estilo sencillo, directo y sentimental, que moderniza los poemas. Escribió dos libros en gallego y otro en castellano.

  • Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

    Destaca su obra:

    • Rimas: Presenta una nueva forma lírica de tono melancólico, simbólico y sencillo. Son poemas breves, populares y de gran musicalidad. Abordan el amor (visto como alegría), el desengaño, el dolor, la soledad y la muerte.
    • Leyendas: De carácter folclórico, donde la realidad se confunde con lo fantástico.

Entradas relacionadas: