Relieve de España: Unidades Montañosas Exteriores de la Meseta y Depresiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Las Unidades Montañosas Exteriores de la Meseta

Los Pirineos

Estructura compleja:

  • El eje o zona axial: Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, formado por materiales paleozoicos y un relieve abrupto. (Montes Malditos con el Aneto y Monte Perdido)
  • Los Prepirineos: Se encuentran al sur de la zona axial. Se formaron por el plegamiento de los materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica. Están formados por caliza y tienen un relieve más suave y menos alto. Presentan dos alineaciones paralelas al eje: sierras interiores y exteriores.
  • Depresión media: Larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores y exteriores.

Los Pirineos tienen como prolongación los Montes Vascos y la Cordillera Costero-Catalana.

Cordillera Costero-Catalana

Transformación de la zona oriental de los Pirineos. Está separada por fallas que han dado lugar a una región volcánica. La mitad norte está formada por materiales paleozoicos y la mitad sur está constituida por terrenos calizos plegados en la orogénesis alpina. Está dividida en dos alineaciones: una paralela a la costa y otra interior más alta.

Cordilleras Béticas

Presentan una gran complejidad geológica.

  • Cordillera Penibética: Bordea la costa. Formada en la era Terciaria con materiales paleozoicos.
  • Cordillera Subbética: Está en el interior. Formada en la era Terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios depositados por el mar en la fosa bética. (Grazalema, Ubrique y Cazorla)
  • Depresión Intrabética: Entre las cordilleras Penibética y Subbética, se encuentra fragmentada en depresiones pequeñas.

Depresiones Exteriores de la Meseta

Ambas son cuencas formadas en la era Terciaria.

Depresión del Ebro

Paralela a los Pirineos, cerrada por el Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana. La depresión estuvo ocupada por el mar, pero luego se cerró transformándose en un gran lago hasta la era Terciaria, cuando se abrió paso al mar.

Depresión del Guadalquivir

Paralela a las Cordilleras Béticas y entre Sierra Morena y el Atlántico. Primero estuvo abierta al mar, luego se convirtió en un lago litoral y después en marismas pantanosas. Se llenaron con arcillas, calizas y margas marinas.

Entradas relacionadas: