Rusia Soviética: De la Revolución Bolchevique al Comunismo de Guerra y la NEP

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Revolución Bolchevique y la Transformación Económica de Rusia (1917-1921)

Tras la toma del poder por los bolcheviques en 1917, la Rusia agraria se enfrentaba a un desafío monumental. Con el campesinado representando el 80% de la población, el partido se propuso modernizar el país y establecer una sólida base económico-social que respaldara sus políticas. Sin embargo, la realidad inmediata planteaba contradicciones significativas entre los objetivos estratégicos a largo plazo y las urgencias del momento.

Contexto Inicial y Desafíos

  • Se rechazaba la mano de obra y los sindicatos fueron relegados.
  • La industria se dedicaba principalmente a los pedidos del gobierno, y la mano de obra se organizó y asignó en respuesta a las necesidades sociales y militares.
  • Lenin defendía una política socialista para sentar las bases económicas de la emancipación social; sin embargo, la realidad ponía de manifiesto una economía atrasada.
  • El partido bolchevique disponía de un reducido margen de acción.

Primeras Medidas Económicas Post-Revolución

Inmediatamente después de la conquista del poder, los bolcheviques implementaron una serie de reformas fundamentales:

  1. La reorganización de la economía bajo el control del Estado.
  2. La nacionalización de las principales industrias y bancos.
  3. El control de la producción por parte de las organizaciones obreras.
  4. La promulgación de una reforma agraria que concedía tierras a los campesinos.

El Comunismo de Guerra (1918-1921)

Nueve meses después de la Revolución de Octubre, Rusia se vio inmersa en una devastadora guerra civil. Este conflicto dio origen al periodo conocido como Comunismo de Guerra, que se basó en el control absoluto del Estado sobre la economía con el objetivo primordial de garantizar los suministros para el frente y la población. Esta guerra, que duró tres años, llevó al colapso económico del país, manifestado en:

  • Enfrentamiento entre el Estado y los campesinos.
  • Grave escasez de materias primas.
  • Falta crítica de bienes de consumo.

La Nueva Política Económica (NEP)

En 1921, tras la victoria en la guerra civil, los bolcheviques se mantuvieron en el poder. Se puso en marcha la Nueva Política Económica (NEP), cuyo fundamento esencial era:

  • Resistir el aislamiento internacional.
  • Restablecer la colaboración entre el Estado y los campesinos.
  • Conseguir la recuperación económica sobre la base del desarrollo de la agricultura.

La NEP significó renunciar a una rápida industrialización y buscaba el buen funcionamiento de las relaciones de mercado, estabilizando el país antes de avanzar hacia objetivos socialistas más ambiciosos.

Entradas relacionadas: