San juan de la cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

GARCILASO DE LA VEGA:Garcilaso representa el ideal de cortesano del Renacimiento,culto y tambien buen militar,supo conjugar las armas y las letras,aún las dos destrezas que debe poseer todo cortesano: valor y el dominio de las artes de la guerra, por un lado; sensibilidad artistica,por el otro Lleva a la practica la autenticidad,es el primer poeta español del q no se puede separar su biografia de su obra.EGLOGA 1:Desdobla su dolor en el canto de dos astores:Salicio y nemoros.Salicio se queja amargamente del abandono de su amada,la ninfa Galatea q le ha abandonado x otro pastor.Salicio expresa su dolor y es personajeactivo q acompña los sentimientos del poeta y cuando termina su cantar,empieza el de Nemoroso,quien llora la muerte de su esposa Elisa(representante tambien de isabel freyre).En italia,Garcilaso,se puso en contacto con las mejores poetas y perfecciono su poesia hasta tal punto q su llanto aparece siempre en un tono bajo.Pero todo dolor acaba siendo suavizado por el timepo.EGLOGA 3:Es la más perfecta de sus obrasy fue escrita en 1536.En ellas vuelve de nuevo el recuerdo de Isabel,pero ahora el dolor se situa en el territorio justo.En este poema Garcilaso nos situa en una naturaleza idealizada,pero perfectamente localizable:las orillas del rio Tajo a su paso por TOledo.LOS SONETOS:En los 38 sonetos de Garcilaso se refleja su trayectoria vital y su aprendizaje poetico.Los primeros sonetos estan bajo la influencia de la poesia de cancionero,pero conforme va pasando los años y va madurando su estilopropio de hacer poesia,Garcilaso compone hermosisimos sonetos llenos de delicadeza y perfeccion.La tematica de los sonetos gira en su mayoria sobre su pasion amorosa por Isabel Freyre.Garcilaso introdujo un nuevo modo de hacer poesia,nuevas formas q convivieron con los metros tradicionales.FRAY LUIS DE LEON:Recogio la herencia poetica de Garcilaso;de él tomo la lira como estrofa preferida para escribir sus poemas,sin embargo,Fray Luis defendia un ideal de lengua basado en la seleccion cuidadosa de las palabras,en la armonia y la belleza.Fray Luis era teologo,filosofo y humanista.Escogio el topico del "Beatlus ille",es decir,feliz aquel que abandona las envidias del mundo para retirarse al campo a descansar y disfrutar de la vida sencilla.La mayor parte de los poemas de Fray Luis son odas en las q el autor reflexiona sobre la vanidad del mundo y la vida vivida con sencillez.La tematica de su obra poetica habla de la busqueda de la paz,y esto solo lo consideraba posible en la soledad de la naturaleza y en la armonia de la musica.SAN JUAN DE LA CRUZ LA ASCETICA Y LA MISTICA:Toda la obra de San Juan de la Cruz es el resultadode sus experiencias misticas en las q su alma,la Esposa,busca y encuentra al Esposo,Cristo,tras superar las distintas etapas del proceso purificador.Gracias a los ejercicios asceticos el alma se despoja de todas sus necesidades y potencias.Los caminos o vias a seguir para conseguir la union mistica son:La via purgativa,la via iluminativa y la via unitativa.Sin embargo,Cristo aparece como un amante esquivo q se marcha despues de haber dado al alma alguno de sus favors.

EL CANTO ESPIRITUAL:Todo el proceso nos lo cuenta San Juan en una de sus mejores obras:"El cantico Espiritual".En este poema la Esposa es una pastora q busca al esposo a traves de montes y vallesen una naturalezaidealizada.El balbuceo lleno de incognitas es lo q el alma enamorada no puede resistir.San Juan habia aprendido de Garcilaso a expresar sus sentimientos en un tono casi confidencial.Asi el alma quiere saber q siente x ella el amado,y al no hallar respuesta satisfactoria se dirige al esposo en una llamada desesperada.San Juan elige un ambiente pastoril,pero a "lo divino",sin renunciar a la aliteracion q dotara a su poema de toda la belleza sensorial necesaria.EL LAZARRILLO DE TORMES:El misterio de la autoria.La obra es anonima,aparecio sin nombre de autor y ha sido imposible hasta hoy descubrirlo.Las hipotesis mas difundidas son las q afirman q el autor fue Diego hurtado de mendoza,poeta y embajador,o Fray Juan de Ortega,del que se dice q la escribio en salamanca,siendo estudiante,o Juan de Valdes,escritor eramista.El autor debio de ser un judeoconverso o un eramista,por la critica extremada a la sociedad,en especial,a los religiosos.En la epoca,los judeoconversos y sus descendientes eran vigilados y perseguidos por los detalles mas nimios,mientras q kis religiosos son mostrados en la obra con actitudes apuestas.LA HISTORIA Lazaro,narrador protagonista de la historia,cuenta autobiograficamente distintos pasajes de su vida a una segunda persona,vuestra merced,cuya identidad  no conocemos.En el prologo se indica q la razon de escribirle tal epistola es relatarle el caso,tal vez su vida, tal vez el personaje de su matrimonio.La vida del muchacho parece un cumulo de desdeichas:Nace en una familia misera;su padre es condenado por ladron y muere en la guerra;su madre le entrega como criado,con 8años,a un ciego mendigo con el q pasa hambre;tras comprobar la crueldad del ciego,lazaro decide abandonarle.De este pasaje tomo su nombre la figura de Lazarallo,persona o animal q guia a un invidente.Los siguientes amos aumentan sus penalidades:en el segundo tratado,el clerigo de Maqueda apenas le da una cebolla para comer cada 4dias,x lo q lazaro decide robarle trozos de pan,pero el clerigo le descubre,le golpea y le echa de casa.En el tratado 3,lazaro pasa a servir a un escudero,de la baja nobleza,pero arruinado,al q el muxaxo ayudara a no morir de hambre,pues el escudero no puede trabajar si quiere mantener su obra de cristiano viejo.El escudero,perseguidos x sus deudas,decide huir y abandona a lazaro.Entra a servir,en el tratado 4,a un fraile de la Merced,Fraile de no muy fuertes convicciones reliosas,al q lazaro decide abandonar,a pesar de q por 1vez lazaro no pasa hambre.EL5amo es un buldero,religioso vendedor de bulas,x lo k es un farsante,convence a los credulos fieles de q puede hacer milagros para mostrar la autenticidad de sus bulas.En el tratado6,sirve a un pintor de panderos y un capellon,para el q trabaja vendiendo agua.El tratado 7 muestra el mayor"exito":llegar a pregonero y a casarse con la criada de un arcipestre,por lo q se enfrenta a las habladurias.

Entradas relacionadas: