Sistemas Biológicos Fundamentales: Excreción y Función de Relación en el Cuerpo Humano
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
El Aparato Excretor: Eliminación y Homeostasis
El aparato excretor está compuesto por los órganos encargados de conducir las sustancias de desecho al exterior del organismo. Además, se encarga del mantenimiento de las constantes vitales, como la cantidad de agua en el organismo y en los tejidos, y el grado de acidez de la sangre.
Está compuesto por:
- Hígado: Elimina los productos resultantes de la destrucción de la hemoglobina de los glóbulos rojos.
- Aparato Respiratorio: Retira y expulsa al exterior el dióxido de carbono.
- Glándulas Sudoríparas: Ubicadas en la piel, producen el sudor, cuya evaporación permite refrigerar la piel cuando la temperatura es alta.
- Aparato Urinario: Elimina productos de excreción a través de la orina.
El Aparato Urinario: Estructura y Función
Riñones
Los riñones son dos órganos, cada uno con una parte externa llamada corteza renal y una interna, la médula renal, además de una cavidad que recoge la orina, denominada pelvis renal. Cada riñón contiene más de un millón de nefronas, que son las unidades funcionales encargadas de filtrar la sangre. Estas nefronas terminan en los túbulos colectores, que desembocan en la pelvis renal. Cada riñón posee una vena renal (que lleva la sangre de vuelta al corazón) y una arteria renal (que recibe la sangre oxigenada).
Vías Urinarias
Las vías urinarias son los conductos de salida de la orina:
- Uréteres: Son dos tubos estrechos que terminan en la vejiga urinaria.
- Vejiga Urinaria: Almacena la orina y la expulsa al exterior mediante un reflejo nervioso llamado micción.
- Uretra: Es el conducto de salida de la orina al exterior.
Función de los Riñones: Formación de la Orina
La principal función de los riñones es formar la orina en las nefronas, la cual luego es expulsada al exterior. La orina está compuesta por agua, sales minerales, urea y ácido úrico.
Proceso de Formación de la Orina
La formación de la orina se lleva a cabo en dos etapas principales:
Filtración Glomerular
Es el paso de sustancias desde la sangre contenida en el glomérulo de Malpighi al interior de la cápsula de Bowman.
Reabsorción Tubular
Ocurre cuando la sustancia filtrada pasa por el túbulo de la nefrona. Durante este proceso, muchas sustancias útiles son reabsorbidas y regresan a la sangre, excepto las moléculas de excreción que no son reabsorbidas.
Enfermedades del Aparato Urinario
Algunas enfermedades comunes que afectan el aparato urinario incluyen:
- Insuficiencia Renal
- Nefritis
- Cistitis
- Incontinencia Urinaria
Hábitos Saludables para el Sistema Excretor
Para mantener la salud del sistema excretor, se recomienda:
- Ingerir suficiente agua y otros líquidos.
- No consumir alimentos excesivos en sal.
- Evitar el consumo de productos tóxicos y alcohol.
- Mantener una buena alimentación y practicar ejercicio regularmente.
La Función de Relación: Interacción y Coordinación del Organismo
La función de relación es un conjunto de procesos que permiten al organismo adaptarse a las condiciones cambiantes tanto del exterior como del interior. Además, coordina las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen en unidad.
El Sistema Nervioso: Centro de Control
Los procesos implicados en la función de relación son:
- Órganos Sensoriales: Captan la información (ojos, nariz, gusto, tacto, oído).
- Transmisión de Información: Envían la información al sistema nervioso, que elabora y manda una orden a los órganos efectores.
- Órganos Efectores: Ejecutan la respuesta. Incluyen el aparato locomotor y el sistema endocrino (que produce hormonas).
Otras funciones clave del sistema nervioso incluyen:
- Recibir la información a través de los órganos sensoriales.
- Interpretar la información de los órganos sensoriales.
- Elaborar respuestas adecuadas.
- Coordinar el funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo.
- Realizar funciones intelectuales y mentales.
- Ser el responsable de las emociones y los sentimientos.
Neuronas y Corriente Nerviosa
Las neuronas son las células fundamentales que forman las dos partes principales del sistema nervioso: el sistema nervioso cerebroespinal (o central y periférico) y el sistema nervioso autónomo.
Las neuronas son células que poseen una parte similar a otras células, llamada cuerpo celular (o soma), y luego tienen unas prolongaciones especializadas denominadas dendritas y axones.
Tipos de Neuronas
- Neuronas Sensitivas (o aferentes): Llevan información desde los receptores hacia los centros nerviosos más importantes.
- Neuronas Motoras (o eferentes): Transmiten órdenes a los órganos efectores.
- Neuronas Intercalares (o de asociación): Se encuentran entre las neuronas sensitivas y motoras, facilitando la comunicación.
¿Qué es la Corriente Nerviosa (Impulso Nervioso)?
La neurona tiene la capacidad de generar y transmitir una corriente nerviosa, también conocida como impulso nervioso. Cuando una neurona es estimulada, se producen cambios eléctricos en su membrana que se propagan a lo largo del axón y las dendritas.
La transmisión de la corriente nerviosa entre neuronas se realiza a través de la sinapsis. No hay contacto físico directo entre las neuronas; la corriente pasa porque están muy próximas. El pequeño espacio entre ellas se denomina brecha sináptica o hendidura sináptica.
En el extremo del axón existen pequeñas vesículas que contienen sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón, las vesículas se rompen y los neurotransmisores son liberados a la brecha sináptica, transmitiendo así la señal a la siguiente neurona.