El Teatro y la Obra Dramática

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Teatro: El Texto Dramático

Llamamos teatro a las obras literarias que son escritas para su representación por unos autores en un escenario. Los rasgos más característicos son el diálogo, las acotaciones, y la ausencia de la figura del narrador. El emisor lo crea para ser representado. El teatro se distingue por el carácter oral y de inmediatez, y porque los interlocutores se intercambian los papeles.

La Obra Dramática: El Texto

Está constituido por un escrito de carácter literario, preparado para la representación en un escenario. Sus rasgos fundamentales son:

1. La Acción

Es la serie de acontecimientos escénicos que definen a los personajes según su comportamiento. Sus características son:

  • Unidad
  • Integridad
  • Verosimilitud
  • Interés

2. Los Personajes

Realizan la acción a través del diálogo. Los podemos distinguir entre:

  • Principales
  • Secundarios
  • Alegóricos

3. La Tensión Dramática

Es el estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producido en el espectador por un acontecimiento.

4. La Estructura

Puede haber dos tipos de textos:

Texto Principal

Representación directa de las palabras de los personajes mediante el diálogo, puede estar en prosa o en verso. El discurso principal puede representarse de las siguientes formas:

  • Diálogo: Alternancia en el papel del emisor que se dirige a los demás.
  • Monólogo: Habla un personaje sin dirigirse a los demás.
  • Aparte: Personaje habla sin dirigirse a ningún interlocutor, comentando sobre algún aspecto.
  • Coro: Personajes colectivos que pueden ser la conciencia o recuerdos del personaje que habla.

El texto principal puede estar dentro de un acto, marcado por la subida y bajada de un telón. El cuadro está marcado por el cambio total, y la escena es la parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores.

Texto Secundario: Acotaciones

Aportan la información del autor para la representación de la obra. Hay dos tipos de acotaciones:

  1. Sobre la acción:
    • Datos sobre el lugar.
    • Iluminación.
    • Sonidos para diversos efectos.
  2. Sobre los personajes:
    • Datos sobre vestuario, movimientos.

Representación Teatral

Es llevada a cabo por los actores y son conducidos por un director. En la escenografía distinguimos:

  • Decoraciones
  • Vestuario
  • Iluminación
  • Sonido

Subgéneros Literarios

Mayores

  • Tragedia: Acciones graves protagonizadas por personajes de condición social elevada. Se oponen a un destino desfavorable y siempre acaban fracasando.
  • Comedia: Personajes de vida común que desarrollan una historia con algo humorístico y final feliz.
  • Drama: Conflicto grave, pueden encontrarse escenas divertidas que tienen tensión.

Menores

  • Auto: Breve pieza medieval con contenido religioso que transmite dogmas de la fe católica con carácter bíblico.
  • Paso: Breve pieza cómica con personajes populares, cuyas actitudes se ridiculizan.
  • Entremés: Se representa en el siglo XVI en los entreactos de las obras mayores.
  • Sainete: Se representa en los intermedios de obras mayores, incluyen canciones o bailes.

Entradas relacionadas: