Tipos de celulas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
RECOMBINACION:resultado genetico del crossing-over.Cuando se sobrecruzan se intentan individualizar,pero hay zonas en las que permanecen unidos(QUIASMAS) METAFASE: Estado celular en el que el huso esta hecho y los cromosomas se sitan en el medio, pero siguen emparejados y unidos a los quiasmas. QUIASMAS:artefacto visual en el cual el cromosoma le cuesta separarse tras el sobrecruzamiento. REORGANIZACION GENETICA:2ºfactor que se tienen en cuenta para explicar las variaciones ANAFASE: estapa celular en la cual los cromosomas van a los palos,se convierten en cromatina,desaparecen los husos y aparece la misma que divide en dos a la celula.Cada celula posee 3cromosomas,cada uno con dos cromatidas. Entre la mit1 y la mit2 hay una interfase , pero en esta se duplica el adn y la cromatina se vuelve a organizar dando lugar a los cromosomas. MITOSIS2(normal): Profase2:diplosomas a palos,huso acomatico,aparecen cromosmas y desaparecen membranas.Metafase2:cromosomas forman placa ecuatorial con 3cromosomas;habra fuerzas k tiren de las cromatidas,centrosom divid n 2 y cromosms a polos.Anafase2:desaparece todo,ahora ai 4celulas con 3cromosomas de 1 cromatida(llamaremos celulas haplodes),normalmente producido en la formacion de gametos. MEIOSPERAS:se generan igual que los gametos.
Cuando aparece la meiosis sera el ciclo biologico del individuo. 1ºCICLO APLONTE: la mayor parte de la vida del individuo es haploide,diploides=poco tiempo.Los gametos se producen sin meiosis;estos son fusionados y el cigoto sera diploide 2h.En la primera division se realiza el nuevo individuo en meiosis.2ºCICLO DIPLONTE: casi toda la vida tiene celulas diploides.3ºCICLO HAPLO-DIPLONTE: una parte son haploides y otras diploides.Son3grupos:vegetales,helechos y plantas con flores.El cigoto es diploide y se desarrolla por mitosis, y sigue siendo diploide.De repente sufre la produccion de esporas k son haploides.
APA.REPRODUCTOR:organos de un individuo que le sirven para la reproduccion.FEcundacion exter:ocurre fuera del individuo.FEcund interna:ocurre en el interior del animal en los ap.reproductores.
ESPERMATOGENESIS:ocurre en el epitelio del interior de los testiculos.las celulas se comienzan a dividir x mitosispara sacar el mayor nºposible(MEIOSIS):normal(CRECIMIENTO):necesitan aumentar el tamaño para tener+E.(MADURACION):las celulas se especializan yak tienen k llevar sus n cromosomas al encuentro con el ovulo(son viajeros).
OOGENESIS:epitelio de ovarios.ai muchas celulas foliculares pero pocas se convierten en ovulos.(PROLIFERACION):mitosis normales(CRECIMI):mucho mas engrosamiento k el macho(MEIOSIS):no todas las celulas originadas son iguales.VITELIO: sustancias nutritivas en un ovulo.
DIFERENCIAS: 1ºla etapa de crecimiento es+import. en la oogenesis k en la espermatogenesis2ºla etapa de meiosis,en la espermatogenesis no se elimina niguna celula y en la oogenesis si3ºla etapa de diferenciacion en la espermatogenesis es muy grande y en la oogenesis no lo es tanto.
ESPERMATOZOIDE: Acrosoma:lisosoma formado a traves de una vesicula, del ap.de golgi.Ensu interior hay hidrolasas k rompen la covertura del ovulo para entrar.Centriolo cortical y centriolo distal:solo van a entrar en el ovulo los cromosomas y el centriolo proximal, xke el ovulo no tiene centrosoma.Flagelo:estructura relacionada con el centrosoma. En la cola hay 3partes:P.Conjuncion:esta conectada al cuello.Tiene una doble bateria de mitocondrias k fabrican energiaparak se mueva el flagelo. P.Principal:no ai mitocondrias y es mas larga. P.Final:flagelo.
OVULO: Corona radiata:varias capas de celulas foliculares(celulas k rodean y protegen el ovulo y fabrican sustancias). Capa pelucida:acumulacion de mucopolisacaridos febricadosx la cels.foliculares.Nucleo:con cromosomas. Granulos corticales:contienen sustancias k se pegaran a la pared y luego saldran al exterior cuando llegue el esperma.Vitelo:alimento para el embrion.Membrana celular y membrana vitelina