Tipos de Robots: Clasificación, Aplicaciones y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Partes de un Robot

El Manipulador

Es el elemento principal y realiza tareas básicas y repetitivas, utilizándose en procesos industriales para mover materiales y herramientas en fabricación, montaje, soldadura, pintura, etc. Sus partes son:

  • Cuerpo
  • Brazo
  • Muñeca
  • Elemento final

Los elementos rectos del brazo están unidos por articulaciones. Tienen grados de libertad, cada uno de los movimientos independientes con respecto a la anterior articulación. Pueden tener 5 o 6 grados. Los tres grados básicos son:

  • Rotacional: rotación del brazo alrededor del eje vertical.
  • Radial: movimiento de extensión o retracción del brazo desde el centro vertical del manipulador.
  • Vertical: movimiento de desplazamiento hacia arriba o abajo.

El Controlador

Recibe y envía señales a otras partes del robot, controlando los movimientos del manipulador y almacenando programas mediante tarjetas electrónicas.

Dispositivos de Entrada/Salida (E/S)

Permiten introducir y visualizar los datos del controlador, como un teclado o un monitor.

Tipos de Robots

Teleoperador o Telerrobot

Controlados a distancia por una persona. Se utilizan mucho en tareas que tienen algún tipo de riesgo, como en la industria química.

De Repetición

Repiten continuamente una secuencia fija de movimientos diseñada previamente por una persona, como en el caso de una cadena de llenado y taponado de botellas.

Controlado por Ordenador

Se mueven mediante programas de ordenador que permiten alterar la secuencia de trabajo, como en una cadena de montaje de coches.

Aplicaciones de los Robots

  • Cadena de montaje: como la fabricación de coches.
  • Médicos: quirúrgicos, cápsulas robotizadas.
  • Agrícolas y ganaderos: robots de ordeño.
  • Exploración submarina

Clasificación según su Morfología

Androides

Son robots antropomorfos que imitan la forma y la conducta de los seres humanos. Las investigaciones se centran en la coordinación de movimientos sin perder el equilibrio.

Zoomorfos

Con un sistema de locomoción que imita al de diversos seres vivos. La mayoría de ellos no tiene mucha utilidad práctica, sirven para experimentar en la investigación y desarrollo de la robótica. Se clasifican en:

  • Con patas: dependiendo del número de ellas pueden ser cuadrúpedos (mascotas) o insectos.
  • Sin patas: dentro de este grupo están los robots conocidos como gusanos o serpientes, que imitan la forma de desplazarse de estos animales con movimientos de contracción, expansión o haciendo eses.

Entradas relacionadas: