Tipos de Textos Periodísticos: Carta al Director, Artículo de Opinión, Columna y Editorial
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Tipos de Textos Periodísticos
Carta al Director
La carta al director es un texto periodístico publicado en un diario, como por ejemplo, Canarias en Bici (sin fecha especificada). Su autor es Antonio. En cuanto al género, la carta al director es un escrito en el que los lectores opinan sobre temas que juzgan de interés y, por tanto, desean ver publicados en la sección correspondiente del periódico. Este texto en particular critica una situación amarga, como se desprende de su contenido. El autor llama la atención al lector (función apelativa) y le ofrece sus juicios y valoraciones (función expresiva).
Artículo de Opinión
Se trata de un texto periodístico publicado en el diario ABC, escrito por Javier. En cuanto al género, es un artículo de opinión y, como tal, propone asuntos más o menos actuales. Va firmado por el periodista, Javier, quien posee una relevancia intelectual y un estilo personal, y se hace responsable de sus opiniones. Este artículo de opinión propone un tema de interés muy actual, como se desprende de su contenido. El autor busca captar la atención del lector (función apelativa) para que reflexione sobre la nefasta situación de los inmigrantes, y para ello ofrece sus juicios (función expresiva).
Columna
La columna es un texto periodístico publicado en el diario El Mundo (jueves...), escrito por Carmen. En cuanto al género periodístico, la columna analiza la actualidad, no necesariamente inmediata, como en el caso de los editoriales. Va firmada por un colaborador habitual, en este caso Carmen, para el diario El Mundo. Ocupa un espacio fijo en el periódico, tiene una periodicidad fija, es de escasa extensión y el autor se hace responsable de sus opiniones. La columna propone asuntos más o menos actuales; en este caso, trata un tema de interés muy actual. La columnista llama la atención al lector (función apelativa) y le ofrece sus juicios y valoraciones (función expresiva).
Editorial
El editorial es un texto que, en este ejemplo, trata sobre el despilfarro del talento femenino. Es un texto periodístico publicado en el diario La Vanguardia (con fecha especificada). En cuanto al género, es un editorial. Como género periodístico, el editorial es un escrito en el que la dirección del periódico, en este caso La Vanguardia, muestra su opinión sobre acontecimientos de la actualidad. No está firmado. El editorial llama la atención del lector (función apelativa) porque su objetivo es exponer el tema tratado y ofrecerle sus juicios y valoraciones (función expresiva).