Tipos de versos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB


-Terceto

:Estrofas de 3 versos que suelen presentarse de forma encadenada. Con rima consonante ABA BCB

-Soneto

14 versos de 11 silabas, 2 cuartetos y 2 tercetos,rima consonante.
-

Octava real

8 versos de rima consonante 1ºcon3ºycon5º y2ºcon4ºcon6º y el 7º con el 8º
-

Lira

5 versos de 11 y 7 silabs con rima asonante

-Silva y estancia

Sucesionde versos heptasilabos y endecasilabos en numero indetermminado y que riman al gusto del poeta.

Los generos de la Edad Media

S XI-XIII


En la lírica las primeras menifestaciones fueron cancioncillas (jarchas) que se transmitian oralmente y de caracter popular, se recopilaron en cancioneros durante los siglos XV y XVI.
Narrativa: Relatos epicos con los que los juglares dana aconocer la vida de los heroes que destacan por su valos, se llaman cantares de gesta( cantar del mio cid)
Aparece el mester de clerecia relata... Destaca gonzalo de berceo
1ºs mamifestaciones en prosa x Alfonso X
teatro: las celebraciones religiosasen torno a la navidad dan pie a los 1º teatros, auto de los reyes magos

Siglo XIV


Sguiendo el mester de clerecia se escriben poma narrativos con intención moralizante
En la narrativa se incorporan nuevas formas métricas y se intercalan con elementos liricos satiricos populares y cultos.( libro del buen amor del arcipestre de hita.
Didactica-en este siglo hay una gran preocupación por lo didactico y moralizante. Este hecho provoca el gusto por los cuentos o ejemplos de tradición oriental( juan manuel con el conde lucanor)

Siglo XV


Aparición de la escuela trobadoresca española que recopila poemas liricos de tono popular ( cancionero de baena)
Se desarrolla una lírica culta de carcacteer doctrinal ( Marques de Santillana y juan de mena.)
Finalmente sobresale joge manrrique con las copña a la muerte de su padre
Durante este siglo aparecieron romances viejos composiciones de caracter epico/epicolirico que se forman a partir de los antiguos cantares de gesta.
La narrativa culmina con las primeras manifestaciones de novela, novela de caballerias (amadis de gaula) y novela sentimental (carcel de amor) .
Juan del encina es el creador del teatro culto, al combinar popular con lo culto lo religiosos con lo profano lo divino con lo humano. A finales del siglo se publica la celestina de Fernando de rojas que es la 1º obra clásica y moderna.

Entradas relacionadas: