Tratamiento capilar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Fisioterapia: medida terapéÚtica moderna con orígenes en las Civilizaciones primitivas. Nace como un intento de enfrentarse a la enfermedad De forma instintiva mediante el uso de elementos físicos naturales, desde donde Evoluciona hasta su concepción actual.

1971 àLa Orden del 10 de Agosto crea el título de la diplomatura de fisioterapia.

1972 à Creación de Escuela de Fisioterapia en el Pabellón Infantil del Hospital Civil De Málaga.

1980 àR. D. 2965/1980 de 12 de Diciembre, sobre integración en la Universidad de los Estudios de Fisioterapia como Escuelas Universitarias de Fisioterapia. (B.O.E., 19 de Enero de 1981). (No confundir con título à 1990).

1991 àCreación de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de Málaga, que Se ubica en el Hospital Civil Provincial, junto a la de Enfermería. 

3nivel:Hoy es posible realizar la investigación de la tesis doctoral Sin necesidad de realizar los dos años de cursos de doctorado sino solamente Una vez cursado un máster orientado a la investigación (60 créditos ECTS).


-Quienes quieran dedicarse a la labor investigadora y No deseen hacer un máster, puede, alternativamente, cursar un periodo de un año De duración (60 créditos ECTS) de formación, y el periodo de investigación Corresponderá con el tiempo que se necesite para la elaboración y defensa de la Tesis

“El arte y la ciencia del tratamiento físico por medio del ejercicio Terapéutico, calor, frío, agua, luz, masaje y electricidad”, entre los Fines del tratamiento se encuentran “el alivio del dolor, el aumento De la circulación, la prevención y la corrección de la disfunción y la Máxima recuperación de fuerza, movilidad y coordinación”. La Fisioterapia también incluye la ejecución de pruebas eléctricas y Manuales para determinar el valor de la afectación y la fuerza Muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la Medida de la amplitud del movimiento articular y de la capacidad Vital, como ayudas diagnósticas para el médico y para el control de La evolución”. OMS, 1966 

Entradas relacionadas: