Vocabulario de Biología Sistemática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Taxonomía. Es una subdisciplina de la Biología Sistemática, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actualmente, la Taxonomía actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados, esto es, una vez que están resueltos los clados, o ramas evolutivas, en función de las relaciones de parentesco entre ellos. 
Sistemática. Es el estudio de la clasificación de las especies con arreglo a su historia evolutiva (filogenia). 
Taxón. Es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción, y un "tipo", de forma que el taxón de una especie es un espécimen o ejemplar concreto. 
Categoría taxonómica. Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Algunos ejemplos conocidos son: género Homo, familia Canidae (cánidos), orden Primates, clase Mammalia (mamíferos), reino Fungi (hongos). 
Phylum. Es una categoría taxonómica situada entre el Reino y la Clase, y usada en el reino animal, reino protistas y dominio bacterias. En Botánica (reino Plantae), se emplear el término división en lugar de filo, siendo ambos términos equivalentes. División. Es una categoría taxonómica que está entre el Reino y la Clase, y se utiliza para subdividir el Reino Vegetal y el Reino Hongos. Para el Reino Animal y el Reino Protista se utiliza el término Filo, que es equivalente. 
Homología.Es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo. 
Analogía.En Biología se dice que dos estructuras son análogas si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que se requiera que tengan el mismo origen evolutivo. Si además tienen el mismo origen evolutivo, a la vez que análogas serán homólogas. Por otra parte las estructuras homólogas pueden haber divergido en su función para cumplir papeles diferentes. 
Sistema natural.Es aquella organización relacionada de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza. El concepto de sistema natural se opone al de sistema artificial, en el que la pertenencia de los elementos a las respectivas clases depende de un criterio artificial adoptado por convención. 
Clasificación filogenética. Es una clasificación científica de las especies basada únicamente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis) desde el origen de la vida en la Tierra hasta la actualidad. 
Clasificación moderna. Tiene sus raíces en el sistema de Carlos Linneo (1753), que propuso la clasificación jerárquica de las especies según sus características físicas compartidas y normalizó su denominación.

Entradas relacionadas: