Atmosfera
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
7.fenomenos de ladera
MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE LADERA
se llaman asi a los desplazamientos de los materiales de una ladera a favor de la gravedad.es decir,inducidos por su propio peso.estos movimientos afectan a la totalidad de la capa superficial de material suelto,resultante de la meteorizacion,provocando inestabilidad.
hay factorescondicionales (producen las condiciones propicias para el movimiento) y los factores desencadenantes (provocan el inicio del movimiento)que actuan sobre las laderas,originando sus movimientos.
TIPOS DE MOVIMIENTOS DE LADERAS
1.movimientos en masa
*reptacion o creep:se llama asi al descenso gravitacional lento y discontinuo de los materiales alterados que constituyenn la capa mas superficial del terreno.dicho descenso se produce como resultado de la suma de dos movimientos:uno de expansion y otro de retraccion
*coladas de barro:se trata de un flujo o caida continua y rapida de materiales plasticos y viscosos,como arcilla o limos embebidos en agua,sin que exista un plano de rotura.la velocidad de la masa que se desliza es mayor en la parte superior que en la inferior de talud.
*solifluxion:es otro tipo de flujo similar a las coladas del barro ,de las que se diferencia porque es lento y resulta de la combinacion de los movimientos de flujo y reptacion.afecta a la capa mas superficial del terreno.
*despizamientos:son movimientos de las rocas o del suelo ladera abajo,sobre una superficie de rotura o superficie de despegue,situada en la parte inferior del mismo.
en un desplazamiento, la velocidad de la masa que se mueve hacia abajo es igual en todos los puntos.en este tipo de movimiento actuan tres tipos de fuerzas:la de la gravedad (G),que induce a la caida en vertical de las rocas;el rozamiento (R),fuerza opuesta a la anterior, que impiden el deslizamiento y esta en funcion del grado de cohesion de las rocas;y la fuerza de la cizalla (Z),debida al peso del cuerpo que se desliza.los deslizamientos pueden ser de dos tipos:
a)traslaciones.si la superficie de rotura es mas o menos paralela a la superficie del talud y separa los siguientes tipos de materiales:
-rocas compentente que se encuentra asentada sobre otra no competente
-roca meteorizada, o suelo sobre roca competente
-tambien puede ocurrir el deslizamiento de la parte superior de una roca a favor de una fractura que sea paralela a la superficie del talud.
b)rotaciones.se producen cuando hay un deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva.son frecuentes en suelos cohesivos y de tipo uniforme.
2.despredimientos
*desprendimientos:denominados asi a la caida brusca y aislada de bloques o fragmentos rocosos de un talud.estos mecanismos entan favorecidos por la pendiente,el tipo de roca, la presencia de discontinuidades y las condiciones en las que predomine la meteorizacion mecanica.
*avalancha:desprendimiento masivos y en seco de arena o bloques de piedra.
PREDICCION,PREVENCION Y CORRECCION
la prediccion espacial de los movimientos de las laderas es relativamente facil;la temporal es mas dificil.para la prediccion espacil,lo primero que hay que hacer es detectar la inestabilidad y sus posibles causas,mediante trabajo de campo con observaciones sobre el propio terreno,o en el laboratorio,recurriendo a fotografias convencionaleso imagenes tomadas por satelites.
asi se ponen de manifiesto cierta señales indicadoras,como las formas de erosion,de deposito,anomalias en la forma de la ladera y deformaciones.
por otro lado,se deben analizar los factores que pueden potenciar el fenomeno,y elaborar mapas para cada uno,o bien,mediante metodos combinados ,en los que se superponen varios de ellos.
con todos esos mapas se pueden realizar mapas de peligrosidad,en los que han de señalarse con diferentes colores las zonas sometidas a los distintos grados de peligrosidad,los grados de inclinacion de las pendientes,redes de drenaje y una serie de signos representativos de los diferentes fenomenos de ladera.
estos datos pueden resultar de utilidad para realizar un SIG especifico de cada zona concreta,a partir del cual se pueden realizar mapas de riesgo o elaborar simulaciones con el fin de aveluar el posible comportamiento del terreno.
laas medidas correctoras son las medidas estructurales que exponemos a continuacion:
*modificar la geometria de los taludes para evitar los deslizamientos rotacionales , rellenando el pie o rebajando la pendiente.
*construir drenajes de recogida de la escorrentia superficial para controlar la erosion de la ladera o el himchamiento de terrenos arcillosos.
*la revegetacion de taludes disminuye la erosion debida a la escorrentia y plantacion de especies avidas por el agua
*medidas de contencion aplicando fuerzas que contrarresten el movimiento de laderas
*aumentando la resistencia del terreno,realizando un cosido o anclaje de la superficie inestable mediante barras de acero o mediante injecciones de sustancias que aumenten la cohesion impidiendo el movimiento.