El cuerpo humano
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 90,14 KB
1. UBICACIÌN Y/O ENM ARQUE.
TÈTULO: EL CUERPO
ETAPA: PRIMARIA
CICLO: 2º
NIVEL: 3º
EDAD: 8 AÑOS
ÊREA: CONOCIM IENTO DEL M EDIO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL
DURACIÌN: 8 HORAS ( 2 SEM ANAS LECTIVAS)
2. OBJETIVOS
OBJETIVOS TERM INALES:
1.1 IDENTIFICAR LOS PRINC IPALES ELEM ENTOS DEL SER HUM ANO,
ANALIZANDO SUS PARTES Y PR OGRESANDO EN EL CONOCIM IENTO DE
LAS MISM AS.
2.1. COMPORTARSE CONFORM E A UNOS HÊBITOS SALUDABLES.
6.1. RECONOCER LAS DISTINTAS FUNC IONES QUE REALIZAN
DETERM INADAS PARTES DEL SER HUM ANO
OBJETIVOS DIDÊCTICOS:
1.1.1. RECONOCER LOS PRINCIPALES ELEM ENTOS DEL CUERPO HUMANO
©
1.1.2. DISTINGUIR LAS PARTES DEL CUERPO HUM ANO Y PROGR ESAR EN
EL CONOCIMIENTO DE LAS M ISM AS. (P)
2.1.1. ACTUAR CONFORM E A UNOS HÊBITOS SALUDABLES PARA EL
CUERPO HUMANO.(A)
6.1.1. IDENTIFICAR LAS DISTINTAS FUNCIONES DEL CUERPO HUM ANO. (C)
3. CONTENIDOS
CONCEPTUALES:
‹ . LOS PRINC IPALES ELEM ENTOS DEL CUERPO HUM ANO. LAS
DISTINTAS FUNCIONES DEL CUERPO HUM ANO.
PROC EDIM ENTALES:
‹ DISTINCIÌN DE LAS PARTES DEL CUERPO HUM ANO.
‹ PROGRESO EN EL CONOCIM IENTO DE LAS PARTES DEL CUERPO
HUM ANO.
ACTITUDINALES:
‹ ACTUACIÌN CONFORM E A UNOS HÊBITOS SALUDABLES PAR A EL
CUERPO HUMANO.
4. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE EVALUACIÌN INICIAL:
-A PARTIR DE UN DIBUJO ELLOS DEBERÊN INDICAR LAS DISTINTAS
PARTES DEL CUERPO QUE CONOZCAN (A.I).
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÌN:
-REALIZA UN MURAL SOBRE EL CUERPO HUM ANO (G.A).
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÌN O EXPILCACIÌN:
-ATRAVÉS DE ESTE VIDEO LE ENSEÑAREMOS LAS DISTINTAS FUNCIONES
DEL CUERPO HUM ANO. (GA)
ACTIVIDADES DE DESARROLLO O APRENDIZAJE:
-BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LAS SIGUIENTES PALABRAS. (AI)
-CONTESTA LA OPCIÌN MÊS ADECUADA DE ACUERDO CON LA ACCIÌN.
(AI)
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÌN O EXPILCACIÌN:
-EXPLICAMOS CON LA AYUDA DE UN ESQUELETO LOS DISTINTOS
HUESOS DEL CUERPO (GA)
ACTIVIDADES DE DESARROLLO O APRENDIZAJE:
-CLASIFICA LOS DISTINTOS HUESOS SEG N SE ENCUENTREN EN LAS
EXTREM IDADES INFERIORES, SUPERIORES, CABEZA Y TRONCO. (AI)
-DIBUJA UN ESQUELETO Y SIT A LOS HUESOS DE LA ACTIVIDAD
ANTERIOR. (GM )
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÌN O EXPILCACIÌN:
-EXPLICAMOS CON LA AYUDA DE TRANSPARENCIAS Y
RETROPROYECTOR, QUÉ SON LOS M SCULOS, LOS DISTINTOS TIPOS Y
LOS M OVIM IENTOS QUE SE REPRODUCEN CON LA AYUDA DE LOS
M SCULOS (GA)
ACTIVIDADES DE DESARROLLO O APRENDIZAJE:
-OBSERVA LAS FOTOS E IDENTIFICA LOS MOVIM IENTOS QUE SE
PRODUCEN EN ELLAS. (AI)
-A PARTIR DE ESTE DIBUJO, COLOCA LOS NOM BRES DE LOS M SCULOS
DONDE CORRESPONDA. (AI)
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÌN O EXPILCACIÌN:
-LE ENSEÑAMOS A LOS ALUM NOS CUALES SON LAS MEJORES POSTURAS
Y EL PORQUÉ. (GA)
ACTIVIDADES DE DESARROLLO O APRENDIZAJE:
-DIFERENCIA CUÊL ES LA POSTURA CORRECTA (AI)
-DEBATE EN EL QUE SE TRATA: ¿TENEM OS UNA VIDA SALUDABLE? (GA)
ACTIVIDADES DE SÈNTESIS Y/O RESUM EN:
-DEBES HACER UN ESQUEMA SOBRE EL C UERPO HUM ANO (A. I).
-HAZ UN CUADRO CON LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO (A.I).
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y/O AM PILAC IÌN:
-CON LAS DEFINICIONES DADAS ARRIBA, PON EL NOM BRE DEL HUESO
QUE CORRESPONDA A CADA UNA DE ELLAS (A. I).
-DIBUJA EL ESQUELETO Y SEÑALA SUS PARTES (A.I).
ACTIVIDADES DE EVALUACIÌN FINAL:(A.I.)
-DEBES REALIZAR UNA PRUEBA ESCRITA COMPUESTA POR LAS
SIGUIENTES ACTIVIDADES:
-¿QUÉ ES EL ESQUELETO? ¿CUÊLES SON SUS FUNCIONES?
-EXPLICA QUÉ ES UNA ARTICULACIÌN Y QUÉ TIPOS DE ARTICULACIONES
EXISTEN.
-COMPLETA LOS TEXTOS M UTILADOS EXPUESTOS A CONTINUAC IÌN:
EL… … … … … … … … … … … … … … … … … .. SE ENCARGA DEL
M OVIM IENTO DEL CUERPO. ESTÊ FORM ADO POR
EL… … … … … .., LAS… … … … … … … . Y LA… … … … … … … … … ..
LA… … … … … … … … … … … … … … . ESTÊ FORM ADA POR UN
CONJUNTO DE HUESOS CORTOS Y M ÌVILES,
LLAM ADOS… … … … … … GRACIAS A LA COLUMNA VERTEBRAL
PODEM OS M ANTENERNOS ER GUIDOS Y DOBLAR LA ESPALDA.
LA… … … … … … … … … . LA COMPONEN LAS… … … … … … Y
EL… … … … … … .. PROTEGE LOS PULM ONES Y EL CORAZÌN.
CADA EXTREMIDAD INFERIOR ESTÊ FORM ADA POR EL… … … … ,
LA… … … … . Y EL… … … … , JUNTO A LOS HUESEC ILLOS QUE
FORM AN EL PIE.
-EXPLICA CUÊL ES LA FUNCIÌN DEL APARATO LOCOM OTOR Y QUÉ
ELEM ENTOS LO FORMAN.
5. TEM AS TRANSVERSALES
TÈTULO: EL CUERPO HUM ANO
TEMA TRANSVERSAL: LA EDUCACIÌN PARA LA SALUD
OBJETIVO/S: VALORAR LOS HÊBITOS DE VIDA SALUDABLES PARA EL
BIENESTAR DEL CUERPO HUM ANO.
CONTENIDO/S: VALORAC IÌN DE LOS HÊBITOS DE VIDA SALUDABLE
PARA EL BIENESTAR DEL CUERPO HUMANO.
ACTIVIDADES:
‹ A PAR TIR DEL VÈDEO QUE VAS A VER A CONTINUACIÌN, DESTACA
ALGUNAS ACCIONES QUE NO SEAN CONSIDERADAS BUENAS PARA
LAS SALUD DEL CUERPO HUMANO. (G.A.)
‹ DESPUÉS DE ESCUCHAR LA CHARLA DE UN M ÉDICO EXPERTO EN
NUTRICIÌN SOBRE HÊBITOS DE VIDA SALUDABLES PARA EL
CUERPO HUMANO COM ENTA EN CLASE LAS PRINCIPALES
CONC LUSIONES (G.A.)
‹ EN EL DÈA DE LA SALUD LLEVA A CLASE ALG N ELEM ENTO DE LA
VIDA COTIDIANA QUE REPR ESENTE UN HÊBITO DE VIDA
SALUDABLE Y OTRO QUE NO LO REPRESENTE PARA EL
ORGANISM O Y EXPLICA A TUS COM PAÑEROS POR QUÉ
CONSIDERAS QUE ES BUENO O M ALO. (G.A.)
6. M ETODOLOGÈA
LA M ETODOLOGÈA QUE EMPLEAREMOS EN ESTA UNIDAD —EL CUERPO
HUM ANO“ ESTARÊ BASADA EN EL PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÌN E
INDIVIDUALIZACIÌN. CON EL PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÌN
ATENDEREM OS LAS NECESIDADES QUE EL ALUM NO PRESENTA PARA
INTEGRARSE EN LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENEC E Y SE MIEM BRO
PARTICIPANTE DE ELLA. HAY QUE ENSEÑAR A LOS NIÑOS A
APRENDER CON OTROS. ESTO SE LLEVARÊ A CABO A PARTIR DE LAS
ACTIVIDADES DE GRUPO PROGRAM ADAS. EN CUANTO AL PRINCIPIO
DE INDIVIDUALIZACIÌN, QUE SERÊ LLEVADO A CABO EN LAS
ACTIVIDADES DE SÈNTESIS Y REFUERZO PROGRAM ADO,
ATENDEREM OS A LAS NECESIDADES DE LOS ALUM NOS PUESTO QUE
CADO ALUMNO ES DIFERENTE, POR LO TANTO LA EDUCACIÌN NO
PUEDE SER UNIFORM E. CON ELLAS NOS ADAPTAREM OS A LAS
CARACTERÈSTICAS, PECULIARIDADES Y NECESIDADES EDUCATIVAS
DE CADA ALUMNO.
7. ORGANIZACIÌN ESPACIO œ TIEM PO
ORGANIZACIÌN ESPAC IAL:
‹ PARA LAS ACTIVIDADES DE GRUPO AULA Y LAS INDIVIDUALES
LOS ALUM NO ESTARÊN SENTADOS EN SUS SILLAS COMO DE
COSTUM BRE DE TRES EN TRES. LA DISTRIBUCIÌN ES LA
SIGUIENTE:
PLANO A
‹ PARA LAS ACTIVIDADES DE GRUPOS M EDIOS HEM OS UNIDO DOS
FILAS DE M ESAS FORMANDO CUATRO GRUPOS DE SEIS ALUM NOS
CADA UNO. LA DISTRIBUCIÌN ES LA SIGUIENTE:
PLANO B
ORGANIZACIÌN TEMPORAL:
ACTIVIDADES DE EVALUACIÌN INICIAL … … … … … … … … … … …
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÌN … … … … … … … … … … … ................
ACTIVIDADES DE EXPLICACIÌN … … … … … … … … … … … … … … ...
ACTIVIDADES DE DESARROLLO … … … … … … … … … … … … … … …
ACTIVIDADES DE EVALUACIÌN FINAL … … … … … … … … … … … ..
TOTAL: HORAS
8. M ATERIALES Y RECURSOS
M ATERIALES DIDÊCTICOS:
‹ FICHAS
‹ C ARTULINAS
‹ PEGAMENTO
‹ TIJERAS
‹ R OTULADORES
‹ LIBRO DE TEXTO
‹ FOTOGRAFÈAS
RECURSOS:
‹ TECNOLÌGICOS:RETROPROYEC TOR ,VÈDEO
‹ DIDÊCTICOS:TRANSPARENCIAS , C INTA DE VÈDEO, LIBRO DE
TEXTO, FICHAS.
‹ ESCOLARES: ESTRUCTURA ESQUELETO, SALA DE AUDIOVISUALES,
SALÌN DE ACTOS
‹ AM BIENTALES:
‹ ECONÌM ICOS:
‹ HUMANOS O PERSONALES:M ÉDICO ESPECIALISTA EN NUTRICIÌN
9. EVALUACIÌN
EVALUACIÌN DEL ALUMNO:
a) C RITERIOS DE EVALUACIÌN:
‹ SUPERAR COM PETENCIAS BÊSICAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS
M ÈNIM OS PROGRAM ADOS.
‹ R ESPETAR EL TURNO DE INTERVENC IÌN DE LOS COM PAÑEROS.
‹ PARTICIPAC IÌN EN LAS ACTIVIDADES PROGRAM ADAS YA SEAN
INDIVIDUALES O GRUPALES.
‹ LIMPIEZA EN LOS TR ABAJOS.
‹ PRESTAR ATENCIÌN EN LAS EXPLICACIONES.
b) INSTRUMENTOS DE EVALUAC IÌN:
‹ OBSERVAC IÌN Y SEGUIM IENTO DEL ALUMNO A TRAVÉS DEL
REGISTRO ANECDÌTICO.
‹ ACTIVIDADES.
‹ PRUEBA ESCRITA INDIVIDUAL.
c) SECUENCIACIÌN DE LA EVALUACIÌN:
ANTES DE COM ENZAR EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
REALIZAREMOS UNA PR UEBA DE EVALUAC IÌN INICIAL, PARA
DETECTAR LOS CONOC IM IENTOS QUE EL NIÑO TIENE ACERCA DEL
CUERPO HUMANO. DURANTE EL DESARROLLO DE LA UNIDAD
APLICAREMOS UNA EVALUACIÌN CONTINUA Y FORM ATIVA,
AYUDÊNDONOS DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO. AL
FINALIZAR LA UNIDAD DIDÊCTICA, LLEVAREM OS A CABO UNA
EVALUACIÌN FINAL PARA VER SI EL ALUM NO HA SUPERADO CON
ÉXITOLOS OBJETIVOS Y C ONTENIDOS PROGRAMADOS.