Actualizacion y relacion

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

ACTUALIZACIÓN
Las ideas de Nietzsche han marcado la cultura contemporánea. La literatura, el arte y la estética de las primeras décadas del siglo XX quedaron en buena parte impregnados de las grandes cuestiones de su filosofía. (Voluntad de poder y Vitalismo).
La influencia de Nietzsche fue decisiva en lo que respecta a la superación del decadentismo característico de las postrimerías del siglo XIX. La presencia de nuestro autor es incontestable en todas aquellas filosofías de nuestro tiempo que han puesto el acento en la existencia como substrato previo y fundamental a cualquier otra consideración sobre el ser humano. Tal es el caso de las doctrinas de Jaspers, asi como Jean Paul Sastre. El papel precursor de Nietzsche es todavía determinante en lo que respecta a la psicología y, particularmente el psicoanálisis.
La razón en la filosofía critica la valoración negativa de la vida que el pensamiento occidental habia propagado y apuesta por el vitalismo: una motal que gira en torno a la vida; vivir el momento, renunciar a que los mundos transcendentes confieran a la vida su peso y sentido y buscar ese sentido en la propia vida.
RELACIÓN DE NIETZSCHE CON OTROS AUTORES
Hay dos influencias directas sobre Nietzsche: Arthur Schopenhauer y Richard Wagner. De Schopenhauer tomó la idea de que el mundo es nuestra representación y ésta es fundamentalmente voluntad de existir. La influencia de Schopenhauer en el pensamiento nietzscheano se puede resumir en:
1.La inteligencia no es más que una herramienta manejada por los instintos.
2.El papel predominante concedido al arte, sobre todo a la música.
3.Radical desconfianza en la historia y en la visión ilustrada de progreso histórico.
Wagner supuso que para Nietzsche, la irrupción de un espíritu libre cuyas armas eran lasque más podían agradarle, la música y la poesía.
Por otra parte, frente al intento de Hegel de legitimar la realidad vigente mediante la Razón (lo real es racional y lo racional es real), aparece la filosofía de Nietzsche como el intento de superar el sistema lógico de lo real, y con ello toda la metafísica tradicional de occidente. Si Hegel pensó que podía dar una respuesta positiva a la historia, Nietsche representará lo contrario a Hegel, la negación del pasado y la repulsa de las tradiciones. Esta repulsa tiene la forma de crítica total de la cultura y las consecuencias de esta crítica radical serán la inversión de los valores occidentales.


La crítica a Platón como iniciador de una interpretación moral del ser es, sobre todo, una crítica a un pensamiento que sustituye a la interpretación que los presocráticos hacían del mundo, y que para Nietzsche estaba más próxima a la verdad. Platón distinguía entre dos modos distintos de realidad:
1.El mundo verdadero o mundo inteligible, al que le otorga las características de ser inmaterial, eterno, ingenerado e indestructible, que se encuentra ajeno al cambio, al devenir y constituye el modelo de la otra realidad, el mundo sensible.
2.El mundo sensible está constituido por las cosas y tiene las características de ser material, corruptible, semotido al cambio y una copia de la realidad inteligible. Debido a que el mundo sensible se halla en un constante devenir, nunca podría decirse de él que verdaderamente es; y no sería susceptible de un verdadero conocimiento.
Nietzsche rechaza esta contraposición entre el mundo verdadero y el mundo verdadero que hace Platón y a la metafísica en general, pues considera que es una duplicación errónea de lo existente. La metafísica es el mundo al revés, pues habría que partir, no de conceptos, sino de intuiciones de lo sensible, real y cambiante.
El único mundo es nuestro mundo terrenal espacio-temporal. Nietzsche propone la inversión de la valoración que se ha hecho del ser ahora.
La eliminación de la diferencia entre mundo verdadero y mundo aparente es, para Nietzsche, el punto culminante de la humanidad, el mediodía, la superación del error más largo de la humanidad, la creencia en dos mundos.

Entradas relacionadas: