Biología celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Especie:grupo de individuos naturales que se pueden cruzar entre si y tener descendencia fértil, pero no pueden hacerlo con individuos de otras especies. Tienen un genoma MUY parecido
La especiacion: proceso mediante el cual una población de una det. Especie da lugar a otra/otras poblaciones que no se pueden reproducir con la anterior y que con el tiempo irán acumulando otras diferencias genéticas.
Monofiletica: especiacion de una sola línea de descendencia
Polifiletica: existen distintas líneas de descendencia
Tipos de especiacion:
Geográfica o Alopatrida: cuando una población de similar constitución genética, que habitaba un área extensa, se separa por accidentes geográficos(ríos, montañas , etc.) esta separación puede conducir a la formación de nuevas especies en dos etapas 1) aislamiento geográfico(se suspende el intercambio genético) 2)se originan cruzamientos entre los miembros de ambas poblaciones, luego de reanudar el contacto. El producto obtenido puede ser híbridos estériles o inviables. En estas condiciones se ha producido un mecanismo de aislamiento reproductivo entre ambas poblaciones de manera que los grupos pueden coexistir en el mismo territorio sin intercambiar genes y evolucionando independientemente
Simpatrida:se produce por cambios genéticos en poblaciones que habitan la misma región geográfica y aun cuando viven juntos divergen a especies plenas, debido a que surgen mecanismos de aislamiento reproductivo que permiten la especiacion.
Parapatrida o poliploidia: Se produce por un aumento en el numero de cromosomas de un individuo que integra la población. Este individuo, solo podrá reproducirse con aquellos individuos que tienen su misma ploidia(numero de cromosomas). Es común en plantas y algunos organismos inferiores. ¿Por qué se favorece?= porque hay mayor intercambio de genes en los cromosomas (eso determina la variabilidad)
Excepción = triton 364 cromosomas -> aunque tenga gran numero de cromosomas no evoluciona porque tiene pocos genes. ¿Por qué no se da en los humanos? Porque ya tenemos las características dadas, no necesitamos más.
Autopoliploidia: cuando la especiacion ocurre en miembros de la misma especie
Alopoliploidia: distintas especies, siempre y cuando no haya ocurrido la especiacion total.
MECANISMOS DE AISLAMIENTOS PRECIGOTICOS: son aquellos que impiden el apareamiento entre miembros de distintas especies. Evitando la formación de un cigoto hibrido
Ecológico: se produce cuando las poblaciones ocupan el mismo territorio, pero sus hábitats son distintas y no esta en contacto. Ej las plantitas una en tierra húmeda y otra en tierra seca
Etológico: (conductual) se produce cuando la atracción sexual entre macho y hembra es difícil o no se produce. Ej: destellos de luciérnagas, croar de las ranas, color de plumas en aves.
Temporal: se produce cuando el apareamiento de los animales o la afloración de las plantas en distintas estaciones o periodos del día. Ej: colias philoise (mariposa) normal amarilla (sale en la tarde) mutante blanca (sale en la mañana)
Gametico: se produce por la incompatibilidad de los gametos. Ocurre generalmente por la muerte de los gametos en los conductos genitales de la hembra o bien por el no reconocimiento del polen de las plantas.
Mecanico: se produce cuando las estructuras reproductivas son distintas lo que impide la copulación de los animales o transferencia de polen en vegetales. Ej: la especialización en la estructura de la flor (forma, color, aroma’’características de la flor que atraen ciertos agentes polinizadores)
MECANISMOS POSTCIGOTICOS: Se produce después de la formación de un cigoto hibrido interespecifico, debido a la incompatibilidades anatómicas o fisiológicas que reducen o debilitan a la fertilidad y viabilidad de los híbridos
Inviabilidad de hibridos: se produce cuando los cigotos híbridos no llegan a madurar a no alcanzar la madurez sexual. Ej: cruzamiento carnero y cabra-> mueren en las primeras etapas del desarrollo embrionario
Esterilidad de los hibridos: en este caso existen alteraciones cromosomicas, o por la incompatibilidad de los citoplasmas de los gametos. Ej : mula -> burro + yegua.
Degradación de los híbridos se produce cuando la descendencia de los híbridos presenta fertilidad o viabilidad reducida. Ej: plantas de algodón la primera generación es fértil y la segunda infértil. Se da en casos de genemoma de especies puras.