Botanica segundo año
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
tallo: es el organo de las cormofitas q se desarrolla en sentido inverso a la raiz tiene yemas, hojas y sostiene alas flores y frutos.
funciones: son la de conduccion y sosten.
dimensiones: tanto en longuitud como en grosor son diversas segun la clase q se estudie, las hierbas tienen tallos que alcanzan alturas humanas y son acaules y caulinares
tallos acuales: no presentan o mustran tallo pues este es muy pequeño y se inserta en la parte superior y media de la raiz que esta llena de reservas.
tallos caulinares: sus hojas se insertan en un tallo visible, simple o ramificado,como el frijol, geraneo y el jitomate.
las matas o arbustos pueden tener tallos pequeños aunque por lo comun pasan la altura del ser humano,
vegetaciones de tallos
yemas: son organos ovoides que nacen en la extremidad o en la superficie de los tallos y ramas contienen tejidos de formacion o meristemos primarios
hojas: son vegetaciones laminares que se forman en las yemas foliares aveces no existen como en el caso de las cactaceas llamados afilos.
flores: son vegetaciones del tallo que solo se encuentran en las plantas fanerogamas se originan en las yemas florales y contienen los organos sexuales.
espinas: son prolongaciones conicas o agudas y resistentes que se originan en la region interna del tallo o de la rama.
aguijones: son tambien prolongaciones agudas y resistentes estas se originan de la epidermis de los tallos y ramas.
zarcillos: resultan de ramas o de hojas que se convierten en filamentos enrollados en espiral como la calabaza,chayote,chicharo.
raices adventicias: son vegetaciones de los tallos y ramas.
clasificacion de tallo
los tallos de muchas plantas no se ramifican y permanecen con un solo eje primario durante toda su vida.
tallos monopodicos: su eje principal lo conservan integro desde su base asta su cima y cuyo desarrollo es mucho mayor en sus ramas como pino,oyamel,cedro,cipres.
tallos dicotomicos: estos conservan su tallo asta cierta altura pero este se divide en dos ramas opuestas y del mismo grueso.
clasificacion: la forma, consistencia, duracion, medio en donde viven.
por su forma: los tallos se clasifican en cilindricos, conicos, prismaticos, acutangulares,raqueados, o aplanados y esfericos.
cilindricos: auqellos en los que se observa la forma de un cilindro delgado o grueso, caña de azucar
conicos: los que lentamente se van adelgazando de la base del apice conforme crecen en longuitud, pino,oyamel ,cedro
prismaticos: presentan tres o mas caras planas con varias aristas.
acuntangulares: sin tener caras planas presentan varias salientes con aspectos de filos o aristas.
cactaceas: son tallos raqueteados que constan de varias piezas articuladas.
esfericos: aspecto glubuloso como son las biznagas tan abundantes en los desiertos.
clasificacion a su consistencia
herbaceos: verdes pequeños delgados, debiles y se rompen con facilidad y tienen un solo colenquima.
semileñosos: son pequeños o grandes, simples o ramificados delgados pero de mayor consistencia que los herbaceos.
carnosos: son los que acumulan agua y otras sustancias de reserva, biznagas, nopales.
tiempo de vida
anuales: viven un año en donde fructifican y mueren: maiz,cebada y frijol.
bisanuales: en el primer año germinan crecen y se desarrollan y en el segundo fructifican y mueren: zanahoria,betavel.
plurisanuales: viven varios años y en cada año fructifican.
perennes: son los tallos que fructifican y viven muchos años.
donde viven
tallos aereos: viven sobre el nive de la tierra y se dividen en erguidos,rastreros y trepadores.
erguidos: se desarrollan verticalmente y toman una direccion perpendicular al suelo.
subterraneos: son los que viven y se desarrollan dentro del suelo y se dividen en rizomas,bulbos y tuberculos.
meristemos apicales: se encuentran en extremos de raices y tallos.
laterales: dispuestos concentricamente ala circunferencia del organo en el que se presentan.
intercalares: son regiones de crecimiento activo apartadas de los meristemos apicales.
estructura
entre los vasos leñosos y leberianos se encuentra el cambium o zona genatriz.
- el cambium no funciona regularmente todo el año siendo mas activo en primavera que en otoño. en la primavera por la abundancia de savia hay vasos gruesos y los tejidos formados son de color claro poco compactos.en otoño a falta de savia los vasos son pocos y estrechos y los tejidos son oscuros.
los tejidos que rodean al duramen y que completan el esto del cilindro central se le conoce como albura. la epidermis puede resistir el crecimiento en grosor del tallo solo durante un tiempo limitado.
en la mayoria de las plantas las capas de suber son muy delgadas pero aveses se producen en tal cantidad y tienen tal espesor que se aprovechan en la industria.
el mejor suber es que se origina del arbol del alcornoque quercus suber