Capomas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
d) La relación artista-obra-publica: hablar de esta relación significa hacer referencia a varias cosas:
La formación del artista y la forma de producción de la obra artística.
El publico que consume la obra de arte (tanto el publico, que disfruta como el publico que financia la obra).
El papel del estado (poder político) frente a la actividad creativa.
La organización de la sociedad, que contextualiza la producción artística.
El papel del publico como comunidad destinataria de la obra de arte (también los mecanismos perceptivos empleados para apreciar estéticamente la obra)
La incidencia del mercado (la mercantilización de la obra, su circuito de difusión)
Los nuevos géneros (fusiones, hibridez cultural)
El papel de la critica (incidencia de los diferentes elementos que hacen a la evaluación de la obra)
e) El mundo de la estética, es decir, el mundo de la sensibilidad, esta incorporado a nuestras acciones cotidianas. El mundo de la sensibilidad es aquel que accionamos cuando nos relacionamos con el placer de lo bello, o cuando realizamos actos creativos. Esta relación a partir de nuestra sensibilidad puede analizarse como un proceso comunicacional que tiene características particulares.
El mensaje estético es un mensaje por el mensaje mismo. Esta característica lo convierte en un mensaje muy diferente al mensaje de la comunicación cotidiana. El mensaje artístico se dirige a despertar nuestra sensibilidad.
El mensaje estético tiene tres particularidades esenciales: la ambigüedad, la autorreflexión y la resignificación.
La ambigüedad: la ambigüedad de las obras artísticas consiste en que dejan abierta su significación a una multiplicidad de interpretaciones posibles. La ambigüedad de las obras artísticas puede definirse como el movimiento que posee un mensaje estético que deja abierta su significación a una multiplicidad de interpretaciones posibles. Sin embargo, no hay interpretaciones infinitas. A pesar de la gran cantidad de significados posibles, estas interpretaciones tienen un marco, un límite: el material que conforma la obra. El material es la forma y el contenido que tiene la obra. SI pensamos en el dialogo de una obra de teatro, las palabras elegidas, esas palabras y no otras constituyen al mismo tiempo la forma y el contenido al cual nos debemos ajustar para entender la obra artística.
La ambigüedad funciona como estimulo para que el receptor busque los sentidos que permiten la comprensión de la puesta teatral o de la canción. Es esa ambigüedad la que detona nuestra atención y evita el puro desorden al permitir que nosotros ordenemos el material que contiene la obra.
Autorreflexión: el mensaje estético nos induce a un proceso de reflexión interna.
Si pensamos en nuestra canción favorita mientras la escuchamos podemos recordar muchas cosas. Entre nosotros y la canción armaremos una relación que nos pertenece.
Esta particularidad de la comunicación estética nos posibilita, a diferencia de la comunicación cotidiana, detenernos en el objeto de nuestra atención. Nos exige que miremos atentamente para poder interpretar los códigos del mensaje. Nos da la posibilidad de atender a un material que emite mensajes que se renuevan, dinámicamente, manteniendo una organización.
Resignificación: en el proceso de la comunicación tiene lugar una permanente transmisión de significados. Nosotros, como espectadores, introducimos sentidos propios en el proceso de comunicación con la obra artística. A través de la transmisión de sentidos se estabiliza nuestra relación entre el objeto artístico y nosotros. Al decir estabiliza nos referimos a que al principio la relación con la obra es abierta y luego le damos un significado. Si pensamos en una película que nos ha conmovido. Al salir del cine es posible que lo único que podamos expresar es si la película nos gusto o nos llego. Con el tiempo, vamos recordando escenas, atribuyendo sentido a algunas de sus partes, recogiendo las impresiones que nos fue despertando y vamos ordenando esas impresiones.
La comunicación estética tiene la particularidad de que su mensaje es resignificado desde la sensibilidad, desde el mensaje estético y desde nuestro propio entendimiento