Características de la narrativa tradicional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

años 50
la novela de los cincuenta continuó la tradición del Realismo de los 40, y sus carácterísticas se mantienen hasta principios de los 60. En esta novela se tendíó al protagonismo colectivo. Para centrar la historia, se redujo el argumento y se limitaron el tiempo y el espacio.
tendencia social: los narradores sociales entendieron la literatura como una forma de concienciar al público y de influir en su postura ideológica. El tema del éxodo rural aparece en obras desde diferentes perspectivas. En La piqueta, de Antonio Ferres, el relato se centra en la chabola, único bien de unos emigrantes andaluces, que va a ser demolida. El trabajo y las nuevas injusticias es el tema de otros relatos.
tendencia neorrealista: los autores neorrealistas consideraban que la realidad implicaba también las vivencias personales del individuo, lo que les permitíó mostrar otro aspecto del mundo a través de temas como la soledad, la frustración o la decepción.
Ignacio Aldecoa: su narrativa se compone de novelas y cuentos. Con las novelas el autor quería realizar una pintura de los distintos sectores sociales. En los cuentos se observa la presencia de ciertas constantes, como los oficios, el éxodo rural, la actitud de la clase media, la vida cotidiana en las ciudades, la vida de los niños. Su obra constituye un testimonio de la posguerra.

Entradas relacionadas: