Chuleta 2

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La raíz del pecado: El relato sobre el rey David muestra con claridad cuál es la raíz del pecado: el pecado nace cuando la persona se encierra en sí misma y utiliza todas sus energías y habilidades para cumplir sus deseos en su propio beneficio, sin importarle causar daño a otras personas. Al final del relato de David, se dice que esa conducta desagra-dó a Dios. Esa conducta lleva al pecado, porque actúa en con-tra de las personas y del mismo David. Dios quiere el bien para todos, pero para conseguirlo hay que dejar a un lado los inte-reses personales y escuchar lo que Dios dice y pide. La raíz del pecado está en esa intención de vivir la vida sin contar con Dios y de rechazar su intervención. Dios es siempre el gran defensor de la persona contra los deseos basados en el egoísmo y en las ansias de poder.
Cuando el mal nos supera: El problema es que, como explica san Pablo, aunque la perso-na puede identificar cuál es el bien, se encuentra con grandes dificultades para llevarlo a cabo. La tendencia al mal es fuerte y supera, a menudo, las propias fuerzas. Esta situación la viven todas las personas en su interior. A veces pensamos que la guerra, la causan fuerzas desconocidas; pero de todo mal siempre hay una o varia, La humanidad no se divide en buen sonás por igual tienen que luchar en Y ocurre que hay personas que logr, yoritariamente hacia el bien aunque fallos en su vida, como fue el caso del rey David.La ayuda de Dios: Los creyentes sienten que la fuerza ( solos. Por eso, admiten que necesita nas y, sobre todo, la ayuda de Dios de un ser creado a imagen y semeja Los creyentes reciben de Dios amo amado y acompañado por Dios es E pues les fortalece y anima. Además, el creyente piensa que la siempre en beneficio de uno mismc seña el camino del bien, ayuda a reconocer solo para satisfacer los propios de que conducen hacia una vida auténticamente feliz. Elegir: igual que el joven rico del relato bíblico, igual que Blanca, igual que cualquier persona, los seres humanos viven sumergidos en un proceso constante de elección y decisión. Estos procesos de toma de decisiones tienen unas carácterísticas comunes: Existen muchos elementos atractivos para las personas, porque creen que les ayudarán a ser más felices. Además, el ser humano siempre tiene la sensación de que le falta algo. Esos elementos atraen porque ofrecen valores y cualidades que son deseables: libertad, sinceridad, amistad, belleza, fama, posesión, entrega, justicia, etc. Cada persona, desde su libertad, da preferencia o elige unos valores u otros, según el momento que viva y de su propia escala de valores. Estos valores se han ido adquiriendo tras un proceso de reflexión y deliberación en su propia conciencia. Una vez que la persona se ha decidido, actúa y elige de una manera u otra, según su voluntad. - Cuando ya se ha actuado y elegido, se presentan las conse-cuencias de esa decisión, que pueden ser positivas o negativas. En primer lugar, la decisión tiene consecuencias para la perso-na que ha actuado; después, para las demás personas. Tras decidir, cada persona debe asumir la responsabilidad de sus actos.

Entradas relacionadas: