Clasificación de los Textos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Tipos de Textos
A continuación, se presenta una clasificación de los diferentes tipos de textos:
Textos Lingüísticos
Utilizan signos lingüísticos (palabras escritas o habladas) para comunicar una idea. Un texto es un conjunto de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en un contexto específico.
Textos Informativos
Tienen como función informar, explicar y transmitir información. Ejemplos: revistas, periódicos, folletos, noticias, etc. Son una fuente importante para personas que utilizan sistemas multitarea o redes sociales.
Textos Científicos
Presentan o demuestran avances científicos. Se producen de forma oral (conferencias, ponencias) o escrita (tesis, artículos científicos). Géneros típicos: tesis doctoral, memoria de licenciatura, artículo científico, geografía científica.
Textos Administrativos
Sirven como medio de comunicación entre individuos e instituciones. Son altamente formalizados, con estructuras rígidas y, frecuentemente, informativos. Ejemplos: certificados, saludos, instancias, boletines oficiales.
Textos Jurídicos
Textos producidos en la administración de justicia. Subtipo de textos administrativos, pero con gran importancia y peculiaridades. Ejemplos: sentencias, recursos, leyes. Presentan una ordenación lógica y progresiva de los contenidos, con objetividad, sin ambigüedad. Lenguaje explícito, con oraciones enunciativas en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Textos Periodísticos
Informan sobre hechos y temas de interés general. Se encuentran en la prensa escrita y oral. Además de informar, pueden incluir opiniones, críticas y valoraciones. Características:
- Heterogéneos: información nacional, internacional, local, deportiva, etc. (secciones)
- Emisor y receptor colectivos. Relación unidireccional.
Textos Humanísticos
Tratan aspectos de las ciencias humanas (psicología, sociología, antropología, etc.) desde la perspectiva del autor, sin la formalidad de los textos científicos. Género representativo: el ensayo.
Textos Literarios
Manifiestan la función poética, ya sea como elemento principal (poesía) o secundario (textos históricos o didácticos). Géneros: poesía, novela, cuento, teatro, ensayo literario (incluidos los mitos). Se clasifican en narrativos, líricos y dramáticos.
Textos Publicitarios
Buscan convencer al lector sobre las cualidades de un producto e incitar a su consumo. Ejemplo: anuncios. Utilizan recursos como la combinación de palabra e imagen, juegos de palabras, eslóganes y tipografías llamativas.
Textos Digitales
Ejemplos: blogs, SMS, chats, páginas web. Aparecen con las nuevas tecnologías, creando un nuevo género con características propias. Su información puede ser cuestionable según la fuente.
Textos Históricos
Documentos escritos que permiten obtener un conocimiento más completo sobre la historia. Su interpretación proporciona información sobre el pasado humano.
Textos Narrativos
Relatan acontecimientos en un tiempo y lugar determinados, con personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal, causal o ficticio. Ejemplo: cuentos.
Textos Descriptivos
Describen los hechos narrados, orales o escritos.
Textos Argumentativos
Presentan razones a favor o en contra de una tesis, buscando convencer al interlocutor mediante argumentos.
Textos Expositivos
Presentan hechos o realidades de forma neutral y objetiva. Informan, pero no buscan convencer.