Ferian Caballero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

FERNÁN CABALLERO

Fue el seudónimo utilizado por la novelista española Cecilia Bohl de Faber. Nació en Morges, Suiza y murió en Sevilla. Fue educada en Alemania. Se trasladó a España alrededor de 1813 y pasó el resto de su vida en Andalucía, donde están ambientadas todas sus obras.  Tuvo una vida desgraciada, una relación fría y distante con su madre, enviudó tres veces, penurias económicas. Vivió en diferentes países (Alemania y Puerto Rico, Manila ), y  después de viajar por Europa terminó instalándose en Cádiz. Murió en lapobreza, ya que en la Revolución de 1868 perdió lo único que le quedaba, una vivienda cedida por Isabel II, quien la tenía en alta estima. Lo más destacable de sus novelas es la movilidad de los personajes y cuadros de costumbres y la creación de una atmósfera narrativa, que hace muy amena la lectura. Cecilia Böhl de Faber en la narrativa española es clave. Ha sido considerada como la impulsora de la renovación de la novela española.. Es junto con Pedro A. De Alarcón (sombrero de tres picos) los más destacados escritores prerrealistas españoles.

OBRAS:

La gaviota, su obra más conocida es una obra sentimental considerada como la primera novela moderna española y precursora de la novela realista, introdujo el costumbrismo, un movimiento español del siglo XIX que destaca aspectos y tipos de la vida diaria local. La obra trata del matrimonio fracasado del doctor Stein con la hija de un pescador, a quien llaman «la Gaviota».  Otras obras son La hija del Sol o La familia de Alvareda.

Poco tiempo después se muere Pepe Vera en la corrida y Marislada, que ya no tiene nadie, ni siquiera su voz, vuelve a Villamar. Se entera de que Stein ha muerto y se casa con Ramón Pérez, un hombre muy bruto. La Gaviota es una prisionera en un matrimonio infeliz y no puede escapar.)

CAPITULOS 31 PERSONAJES PRINCIPALES:Marisalada, Stein, duque de Almansa, Pedro de Guzmán, don carlos de la cerda, la tía de Marisalada.



RESUMEN DE LA GAVIOTA DE FERNAN CABALLERO

la historia se desarrolla en un pueblecito gaditano de Villamar, Andalucía, donde viven, en un convento, la tía Maria, su hijo Manuel con su mujer e hijos y Fray Gabriel, que nunca había abandonado el convento aunque ahora no es más que una ruina. Un día llega un hombre al convento que está más muerto que vivo. Es un cirujano alemán que viene de la Guerra de Navarra. Afortunadamente, tía Maria y Hermano Gabriel le encontraron en la puerta del convento y le llevaron a la casa donde le cuidaban. Poco a poco se mejora el joven alemán que se llama Stein y unas semanas más tarde era el mismo de siempre. Stein es un hombre honrado y bondadoso, no quiere volver a Alemania porque está tan feliz en el convento con la familia de tía Maria. Cerca del convento vive un pescador con su hija Marislada. La muchacha está tan enferma que su padre ha perdido el ánimo pero Stein la puede curar. Los dos jóvenes se enamoran y se casan en la Iglesia de Villamar, cuando Marislada ni siquiera tiene más de 16 años. La muchacha sabe cantar muy bonita, tiene una voz preciosa, pero es un poco salvaje y no tiene buena formación. Es por eso que el hijo mayor de Manuel, Momo, suele llamarla ‘La Gaviota’. Es obvio que Marislada y Momo no se llevan muy bien. Tres años más tarde Marislada y Stein se trasladan, por consejo del duque de Almansa, que también está enamorado de Marislada, a Sevilla, para que la Gaviota pueda llegar a ser una cantante de ópera allí.

A partir de esto empieza la segunda parte de la historia en que cambia por completa el escenario. La acción transcurre en el ambiente aristocrático de los salones del palacio de la Condesa de Algar. Ésta invita a la Gaviota a venir a cantar algún día en su palacio. En poco tiempo Marislada es muy famosa y no presta mucha atención a su marido, que está muy infeliz en Sevilla. Se enamora de un torero muy apasionado y valeroso, Pepe Vera, que la seduce. Marislada deja a Stein y por primera vez en su vida La Gaviota se siente sometida a un hombre.

Entradas relacionadas: