Figuras Retoricas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Aliteración: Repetición de un sonido o de varios iguales ej: el ala leve del leve abanico
Onomatopeya: Consiste en imitar sonido reales Ej: las abejas susurraban con sus alas
Paranomasia: Consiste en la semejanza de palabras Ej : Compañia de dos, compañia de Dios
Epifora
: repetición de una o varias palabras al final de enunciados consecutivos: Ej: no se que verdad, pues será verdad. // Retruécano: Juego de palabras Ej: Siempre se ha de sentir lo que se dice, nunca se ha de decir lo que se siente. // Asíndeton: Suprimir nexos Ej: corrio, y salio, y fue deprisa // Polisindeton: Acumulación de nexos Ej: (Corrió y salio, y fue deprisa).// Quiasmo: consiste en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas Ej: por cascos sus cabellos; su pecho por coraza. Hiperbole: Exageración muy grande.
Hiperbaton: Consiste en el orden gramatical de las palabras en la oracion y la ilacion lógica de las ideas Ej: Perdidos unos, inspirados otros. // Verso Bimenbre: Repetición de un verso, para formar una estructura cuando podemos dividir un verso Ej: de rojos labios y nevados dientes // Elipsis: Omisión en la frase de una mas palabras sin alterar el sentido de la frase: Luís vive en Madrid, Pedro vive en Barcelona // Pleonasmo: Aumentar una paabra que no hace falta Ej: sube arriva, baja para abajo // Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo Ej: temprano de la vida, temprano d las cosas. // Retruécano: Darle la vuelta la frase Ej: hay que vivir para comer, no comer para vivir // Epiteto: Sustantivo que no tiene valor Ej: hierba verde, nieve blanca. // Calambur: Juego de palabras. Ej: Oro parace plata no es. // Anadiplosis: Consiste en la repetición de una palabra al final de un verso, y el comienzo de otro Ej: Dile que yo fui, fui al monte. // Epanadiplosis: Consiste en repetir una palabra al principio del verso y al final Ej: Verde que te quiero verde. // Denotación: Explicación explísita, el que aparece en el diccionario. // Connotativo: explicación de cada palabra segun cada idea de una persona. //Perifrasis: es cuando da un rodeo, para no mencionar la palabra.// Sinestesis: Cruce de sesaciones Ej: escuché con los ojos // Prosopopeya: Atraer cualidades humanas o animales a un ser inerte Ej: el muro escuchaba, las paredes oyen. // Antitesis: Contraponer dos palabras diferentes, o significados Ej: Pienso lo que escribo y escribo lo que pienso // Apostrofe: Es cuando haces una vocacion a un ser imaginario o ausente Ej: Mar de la esperanza, que dificil es llegar a tus playas.

Entradas relacionadas: