Gonzalo de Berceo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Es caracteristica de la poesia medieval la anonimia en las composiciones. Esto era una practica general en toda Europa influida, por una parte por la tradicion clasica; y por otra, por el cristianismo, especialmente en lo que se refiere a obras monasticas. En el caso de España este se cumple como en el resto de Europa. Pero hacia 1236, un humilde monje se incluye emotivamente en su obra con estos versos que descubren su autoria: Y0, Gonçalo por nomne, clamado de BERCEO Hay autores que por lo tanto tienen la preocupacion de revelarse como individuos.
VIDA Y OBRAS Primer poeta español de nombre conocido. Nacio a finales del S.XII, en Berceo, pequeño pueblo riojano, se educo en el monasterio de San Millan de la Cogolla. Debio de morir bastante viejo; por diversas escrituras notariales se sabe que vivia aun en el año 1264. Pero poco mas se conoce de su vida, que debio transcurrir placidaniente entre gentes sencillas, entregado a sus deberes religiosos y componer sus obras. Todas las obras de Berceo son religiosas. Tiene tres vidas de santos: Santo Domingo de Silos,San Millan de la Cogolla y Santa Oria. . Tres poemas dedicados a la Virgen: Loores de Nuestra Señora Planto que tizo la virglen el dia de la Passion de su Fijo Jesu Christo y Milagros de Nuestra Señora y tres de asunto religioso variado: El Sacrificio de Misa, Los signos que apareceran el dia antes del juicio y Martirio de San Laurencio. También se le atiibuyen tres himnos.
MILAGROS DE NUESTRA SENORA. Es una de las obras mas importante de Gonzalo de Berceo. En cuanto a su composicion, consta de 25 milagros pero solo uno "La Iglesia robada" y la Introduccion son originales del autor; los demas, y en el mismo orden, aparecen en una coleccion de milagros medievales (Col. Thott de la Biblioteca Real de Copenhague), de la cual, o de una refundicion, posiblemente se sirvio el monje. Los temas de que trata no son suyos y no lo niega sino que siente agrado en manifestar. Sus propositos es dar sabor cotidiano a los asuntos, hacerlos vivos y proximos, sencillos y humildes; asi pues los juicios criticos que presentan al poeta como simple imitador resultan inadmisibles. En la introduccion que Berceo hace en los Milagros de Nuestra Señora se recrea en la imagen del locus amoenus (lugar idilico, paraiso). Sus elementos esenciales son un arbol, un prado y una fuente o arroyo; a ellos pueden añadirse un canto de aves, unas flores, un soplo de la brisa, todos son motivo de alegria. Tradicionalmente el prado se ha visto como la imagen de la Virgen, de su regazo amoroso; o como una figuracion del cielo en su maxima y placentera manifestacion terrena; pero también el prado lo podemos entender como quimera del hombre cansado, solitario que imaginativamente se escapa de si y de su modo para recrearse en otro mas idilico. — La estructura tematica es igual en todos los milagros, hay una introduccion de alabanza a la Virgen, que no esta presente en todas, seguidamente hay una introduccion a la historia, después, esta el problema o nudo y finalmente la intervencion de la Virgen para la salvacion del acusado, es decir, el que ha sutrido el problema, terminando todas con un final feliz gracias a la Virgen.