Herramientas de control
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
?Pasos en el proceso de control etapas
El control es un proceso cíclico y repetitivo que
consta de cinco pasos, cuya finalidad es garantizar que lo real se ajuste a lo planificado
1 Establecimiento de Estándares
Un estándar es una norma o un criterio que sirve de base para la
evaluación o comparación de alguna cosa.Entre los estándares se pueden señalar:
- De cantidad: como volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materia prima, número de horas,
etc.
- De calidad: como control de calidad de la materia prima recibida,
control de calidad de la producción, especificaciones
del producto, etc.
- De tiempo: como tiempo estándar para producir un determinado
producto, tiempo medio de existencias de un
determinado producto, etc.
- De costos: como costos de producción, costos de administración, costos de ventas, etc.
2 Medición del Desempeño 3
- ¿Qué medir?:la medición del desempeño se enfoca sobre aquellos factores que
resultan críticos o decisivos, los que deben estar definidos en los estándares.
¿Cómo medir?: ¿Cuándo medir?
3 Comparación de los Resultados Reales con los Esperados:Esto significa ver si lo esperado corresponde o no con lo realizado
4 Proporcionar Retroalimentación de los Resultados:Gracias a la retroalimentación
sobre el desempeño es posible comparar los resultados reales con los proyectados e intentar
introducir ajustes donde se requieran
5 Realizar Acciones Correctivas:Hcer lo que no hicimos
· Planificación: elaboración de nuevos planes y, por lo tanto, de la definición de los estándares.
· Organización: reasignación o clarificación de responsabilidades, es decir, modificando la estructura organizacional.
· Dirección: a través de un enriquecimiento de los cargos o técnicas de liderazgo más eficaces.
· Control: efectuando sistemas más eficaces, ya que los mecanismos utilizados pueden no ser los más adecuados.
? Carac. del control eficaz:
objetivos,flexibles,economicos,adaptarse al clima organizacional,
deben conducir a medidas correctivas,deben ser entendibles para kien lo ocupa.
?Técnicas y herramientas de control
o El control de la cantidad:suele asociarse con el monto de los productos y/o servicios que se venden
o El control de la calidad:materias primas que la organización compra y, además, con los
productos y/o servicios que ofrece.
o El control del tiempo: Se le vincula con mucha frecuencia con la programación y control de las operaciones, utilizando herramientas como la carta Gantt y la malla Pert.
o El control de los costos: sirve para determinar en qué se utilizan los distintos recursos de la organización
?Las herramientas de control se dividen en 2:
1. Informativas: aquellas que tienen por objeto fundamental dar a conocer diversos hechos económicos generados en la empresa, como la:
La Contabilidad: tiene por objeto reflejar la exacta situación económica-financiera de una empresa.
La Estadística: permite conocer a través de datos numéricos el desarrollo de cualquier secuencia
Ratios o razonez: los administradores suelen construir ciertos índices o cuocientes
2. Correctivas: tienen por objeto fundamental dar a conocer el grado de cumplimiento de los distintos planes, la utilización eficiente o no de los recursos y las formas de corrección de las distintas desviaciones.
o El control presupuestario: presupuestos utilizados por una empresa
o control de calidad:medida del grado en que un bien o servicio cumple con determinado estándar o norma
o Evaluación del Desempeño:mide los resultados y el potencial del factor humano
o Reingeniería:revisión fundamenta e procesos para alcanzar mejoras importantes
o El Benchmarking:compararse con otras empresas
? Otras herramientas de control
El Lote Económico de Compra mediante el cual se permite conocer la cantidad óptima de inventarios, para minimizar os costos de abastecimiento.
La Carta Gantt: calendario en el cual se programan las actividades y pudiese visualizar el período de duración de cada actividad,sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo.
Programación PERT