Kuhy

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

CILIO es una expansión citoplasmática móvil de 5 - 10 µ de longitud y, 0,2 µ de grosor ocupada x un axonema, q se proyecta desde la superficie libre de numerosas céls donde mediante movimientos pendulares u ondulantes arrastran partículas, agitan y hacen circular líquidos en la superficie d los epitelios tubáricos, d las vías respiratorias y d ciertos tubos de las vías excretoras del testículo. Los cilios proceden de los corpúsculos basales. Estructuralmente se encuentra integrado por la membrana ciliar y el axonema inmerso en la matriz ciliar, consta de:Tallo: diámetro de 0'2 µ de media y una longitud de 5 - 10µ. Está limitada x la membrana ciliar y en su interior encontramos el axonema y la matriz ciliar.Zona de transición: Esta zona se sitúa entre el tallo y el corpúsculo basalLa membrana celular se caracteriza por un agrupamiento de proteínas de membrana. Esta región se llama collar ciliar. Corpúsculo basal: Estructura de morfología cilíndrica de 500 nm d longitud, q estructuralmente se corresponde con 1 centríolo.Raíces ciliares: de la asociación de macrofilamentos dispuestos paralelamente entre sí y en los que se alternan zonas densas y claras. aspecto estriado. Forman parte del corpúsculo basal y coordinan el movimiento ciliar.Axonema ciliar (complejo filamentoso axial, eje ciliar, filamento axial): Estructura microtubular constituida x un par de microtúbulo centrales individualizados, 9 pares periféricos: y un conjunto de proteínas asociadas q forman el eje del cilio, es la responsable d sus movimientos.Microtúbulos céntrales: Son 2 microtúbulos individualizado ocupan la región central del axonema;.Microtúbulos periféricos: Son9pares de microtúbulos periféricosdispuestos alrededor del parcentral. El eje que pasa por centró de ambos forma unángulo de 10° con la tangente a la superficie ciliar. Los dobletes están constituidos por dos túbulos que designarse A y B. Nexina: proteína elástica que forma los puentes interdobletes que conectan pares de microtúbulos vecinos: Se extienden desde el MT A al B vecino. Vaina central: Estructura densa en forma de línea oval que rodea a los dos MT centrales. Fibras radiales: Son fibras de disposición radiada que se extienden desde los túbulos A de los dobletes externos hasta la vaina central. Dineina ciliar: Es una proteína del axonema ciliar, forma los brazos laterales que hacen que los dobletes de MT adyacentes se deslicen uno sobre otro.  MOVIMIENTO CILIARFinalidad del movimiento:En los epitelios ciliados, epitelio respiratorio, para desplazar líquidos extracelulares o moco y las partículas existentes en ellos sobre la superficie celular. Velocidad y frecuencia: Los cilios baten de forma muy rápida,entre 600 y 1300 movimientos por minuto: Un ciclocompleto de movimiento tieneuna duración de 1/25 segundos. Dirección: La dirección es fija en cada tipo de cilio. Características del movimiento: Se distinguen los siguientes tipos de movimientos de acuerdo con la trayectoria del mismo: Movimientos pendulares: Este tipo de movimiento es infrecuente, excepto en protozoos. Movimientos de gancho: Tienen una fase activa y una fase de retorno, de tal manera que los líquidos o las partículas barridos por los cilios se desplazan en una sola dirección, para que el movimiento sea efectivo, una perfecta coordinación en sus movimientos, estospueden ser: Ritmo isocrónico: Se agitan todos al mismo tiempo. Ritmo metacrónico: Cada cilio tiene una posición ligeramente adelantada con el que le precede y se forman ondas que avanzan por la superficie del epitelio 

Mecanismo del movimiento: Es debido al deslizamiento de los pares de MT unos sobre otros, como lo demuestran los estudios con ME, los dobletes tienen una longitudconstante. Cuando se encuentran flexionados los dobletes más cercanos a la superficie celular finalizan más cerca de la membrana de la extremidad del tallo, mientras que los opuestos aparecen más alejados.En el movimiento participan los brazos de dineina, el deslizamiento se produciría por sucesivas conexiones-desconexiones de los brazos del MT A con el B del siguiente. Estas conexiones requieren gasto de energía, que se libera en la hidrólisis del ATP. En los brazos de dineina existe actividad ATPásica, se necesita la presencia de cationes Co2+y Mg2+.El par central participa también en el movimiento ciliar, su ausencia produce cilios inmóviles.síndrome de Kartagener, descrito en 1933, los individuos afectos presentan infertilidad,sinusitis crónica, bronquiectasias y transposición visceral. Se debe a la ausencia total o parcial de los brazos de dineina.

Entradas relacionadas: