Lengua
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Lazarillo La obra presenta muchosproblemas bibliográficos. El autor se considera anónimo pero recientemente la profesora Rosa Navarro se lo atribuye a Alfonso de valdés.
Contenido: la trama es la historia de un aprendizaje, se desarrolla a través de episodios que le suceden a Lázaro con distintos amos, son de origen folclórico, están subordinadas a una intención: explicar la formación de Lázaro y el es deshonor del final.
La estructura: se articula en dos modelos: la autobiografía y la epístola. La obra tiene una estructura circular ya que Lázaro adulto relata su vida en forma de carta, relato dirigido a "vuestra merced", tiene estructura lineal pues cuenta la historia de Lázaro de forma cronológica para mostrar el aprendizaje. La obra consta de un prólogo y siete tratados desiguales.
Para explicar el caso: hay habladurías que indican que su mujer está con un Arcipreste a quién sirve. Lázaro cuenta su vida para explicar que después de todo lo que ha pasado en su vida ahora está como en el mejor momento de su vida ya que tiene un oficio respetable y una familia. Defiende la moralidad de su mujer y no escucha los cotilleos.
Temas: el honor: por el ascenso social de Lázaro. Religión: ya que tenemos un anticlericalismo porque nos presenta la vida religiosa con los curas etc. Subtemas: El hambre, la pobreza e incluso el vino.
Personajes: destaca el Realismo. El protagonista es el antihéroe y evoluciona de niño ingenuo a astuto para sobrevivir. La ironía y el humor acompaña en todo el relato. El ciego el maestro de lázaro, el clérigo lo maltrata y no le da comida y el escudero le enseña sobre las apariencias.
Estilo y lenguaje: la obra es una autobiografía ficticia. Es obra de un autor culto, su forma de escribir conecta con las premisas de la época: naturalizad, sencillez y claridad aunque también aparecen recursos cultos.
Sentidos e interpretación: puede interpretarse de dos formas, una cómica y otra profunda. La obra muesta la degradación de la sociedad