Poblamiento intercalar

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

el poblamiento: es el asentamiento de la población en el territorio. Puede ser rural y urbano. Criterios para diferenciar los núcleos: el numero y la concentración de habitantes/ las actividades económicas de la población(trabajos) / la extensión territorial / la forma y el tamaño de las calles y edificios / servcios públicos. Tipos de poblamiento rural: poblamiento disperso: la población vive en casas, granjas, caseríos o aldeas. Poblamiento concetrado: las viviendas se agrupan formando núcleos de población. Poblamineto intercalar: poblamiento intermedio entre los dos anteriores.Pueblos: son las unidades básicas de asentamiento en el pobamiento rural. Poblamiento urbano: es el resultado de un proceso de concentración de la población en ciudades.El crecimiento de las ciudades: área metropolitana: esta formada por un núcleo central denominado metrópoli y otros núcleos urbanos menores. Conurbación: se origina cuando 2 o mas ciudads proxms s unen asta formar un solo conjnto urbano. Megapolis: es el resultado de la unión entre varias conurbaciones. Funciones de la ciudad: función residencial: es prioritaria en akellas en las k predominan ls viviends sobre los comercios, industrias.... Función comercial: cuando abundan las tienddas, almacenes, supermercados, y comerciales. Función industrial: tiende a localizarse a las afueras o en la periferia urbana. Función político- administrativa: lo hacen ls cidudads k concentran organismos políticos y administrativos de ámbito local, regional, nacional e internacional. Función cultural: la ejercen ciudades k poseen contros educativs relevantes y patriminio histórico.Ensanche: son barrios en torno al casco histórico, disponían de calles amplias y viviendas de calidad. Plano urbano: es una representación grafica de la distribución de los espacios edificados y los libres. Edificación urbana: edificios antiguos: se localizan en los centros históricos de las ciudades. Edificios en bloke: están formaformados por varias plantas. Viviendas unifamiliares: son construcciones aislads o adosadas, de 1 o 2 plantas. Chabolas: se levantan en las afueras y en países poberes forman barrios extensos. El poblamiento urbano en españa: las ciudades son centros de actividades terciarias. Las grandes áreas metropolitans: ciudades con importantes recursos económicos. Las ciudades principales de algunas de las grandes áreas metropolitanas han perdido población: las ciudades importantes an bajado pero los pueblos crcanos suben. El crecimiento de las ciudades se organiza mediante planes urbanísticos: PGOU ( planes generales de ordenación urbana) . Los barrios históricos, los ensanches y las áreas urbanas mas deterioradas se han reabilitado. En algunos núcleos urbanos se han realizado numerosos proyectos k han modernizado la imagen de la ciudad. Se han ampliado y mejorado las vías de comunicación y los sitemas de transporte.Estuctura de la ciudad actual: centro urbano: el casco histórico: lugares antiguos de gran valosr cultural. Los barrios residenciales y ensanches: acogen viviendas de grupos sociales acomodados, empresas, oficinas y comercios de lujo. Los antiguos barrios trabajadores: situados en la periferia. Periferia urbana: se debe al dessarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Áreas residenciales: se componen de diversos tipos de viviendas. Áreas industriales: localizadas en las vías de acceso a la ciudad. Áreas de ekipamientos y servicios: centros comerciales y centros de ocio. La res urbana; es periférica: la mayoría de las ciudades grandes y medianas se localizan en la periferia. Es bicefala: destacan las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Se divide en ejes y áreas geográficas: tercio norte, eje Mediterráneo, intrior peninsular, Andalucía y regiones insulares.
el sector primario es el conjunto de actividades k las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza. Factores homanos del espacio agrario; crecimineto de la población: el aumento de población en una región. Nivel técnico y tecnológico: pusieron en cultivo nuevas tierras e hicieron aumentar los rendimientos agrícolas. Condiciones económicas: las condiciones económicas de cada país por los productos. Propiedad y explotación: individual cuando es tuya o colectiva si es de una coperativa o estado. Régimen de explotación o tenencia de la tierra: puede ser directo si la cultivas tu o indirecto si la cultiva gente contratada. Política agraria: iniciativas del estado para mejorar las tierras. Aspectos históricos y culturales: procesos históricos y determinadas costumbres. Explotación agraria: conjunto de los medios de producción pertenecientes a una propiedad agraria. Estructura del espacio agrario; espacio cultivado: esta compuesto por parcelas. Según el tamaño: pekeñas-tienen dimensiones inferiores a 1 hecta. Mediana- su tampaño oscila en 1 y 10 hecta. Grandes- tienen dimensiones superiores a 10 hecta. La forma: regular si presenta formas geométricas o irregular si no tiene una forma geométrica. La exixtencia o no de limites en las parcelas da lugar a: campos cerrados: las parcelas se separan mediante hileras y setos. Campos abiertos: las parcelas no están cerradas ni tienen elementos materiales k las separen. Espacio habilitado; poblamiento disperso es cuando la población habita en casas o caseríos k se hallan diseminado por el campo. Poblamiento concentrado: la población vive en localidades k centralizan los servicios y la función residencial.

Entradas relacionadas: