PRODUCCION COMUN. Se distingue entre: 1-PRODUCCION SIMPLE
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB
PRODUCCION COMUN. Se distingue entre: 1-PRODUCCION SIMPLE.(obtencion de un solo producto). En este caso, y si el sistema contable utilizado es el de PORTADORES DE COSTE,la contabilidad analitica presenta escasos problemas, ya que, todos los consumos realizados por la unidad economica habran sido necesarios para elbaorar el unico producto obtenido ( es decir, todos los costes van a recaer, finalmente, sobre el unico producto elaborado).Por tanto, la imputación de los costes a los lugares de coste desaparece. 2-PRODUCCIÓN MÚLTIPLE. (obtención de distintos productos) En este caso, una vez afectados a los outputs del proceso productivo los costes directos necesarios para su obtencion, el empresario debera enfrentarse con unos costes comunes, que no van a ser objetivamente asignables a los distintos productos. El problema se va a resolver mediante las claves de distribución o reparto. Y la determinación de estas claves de reparto va a depender del tipo de producción múltiple de que se trate: A)PRODUCCIÓN COMÚN.En este caso, se obtienen diversos productos, pero es por voluntad del empresario.Es decir, la obtención de cada producto es independiente de la de los demás, de forma que existe la posibilidad de abandonar la obtención de alguno de los productos, sin que se vea afectada la obtención del resto de productos. Por lo tanto, la producción común se basa en la VOLUNTARIEDAD por razones de eficiencia, se organiza la producción de forma que se obtenga mas de un producto a a partir de un único proceso de fabricación.En este tipo de producción, es relativamente sencillo la imputación de los costes comunes a los productos, ya que, se podrán saber los inputs consumidos por cada producto, escogiendo, para ello, unas claves de distribución adecuadas(por unidad de obra,por ejemplo).Y, aún en el caso de que no se pueda, siempre se podrán asignar dichos costes a través de un estudio individualizado por producto, es decir, suponiendo que se fabrica un único producto. Por tanto, la incertidumbre disminuye,pero no desaparece.B.)PRODUCCION CONJUNTA. Estes tipo de producción se debe a que caracteristicas tecnicas del proceso productivo hacen que se obtengan, simultaneamente, mas de un producto, de forma que si la empresa decidiera dejar de fabricar alguno de los productos,desapareceráin tambien los demás.Por tanto, se esta obteniendo una multiplicidad de outputs, la cual es impuesta por las caracteristicas del proceso productivo (no se puede abandonar la obtencion de alguno de los productos). Este tipo de produccion se suele presentar con bastante frecuencia en empresas quimicas,mineras,agrarias. En este tipo este caso, el problema que se plantea es el de asignar una serie de costes que son comunes o conjuntos a esa diversidad de productos obtenidos, ya que no existe la posibilidad de observar los inputs consumidos por cada tipo de producto. Esos costes comunes estaran formados por los tradicionalente considerados como directos (materia prima y mod) e indirectos. Además, como consecuencia de un proceso de produccion conjunta, las producciones obtenidas no tienen porqué estar completamente terminadas, sino que, en algunos casos, se debe hacer un tratamiento adicional para que queden listos para su venta; es devir, dichos productos pueden necesitar unos costes adicionales de produccion para convertirse en productos terminado.
.*Al punto donde se realiza la separación de los distintos procesos productivos se denomina SPLIT OFF POINT(punto de separacion).*A los costes en los que incurren los productos antes de la separacion del proceso productivo se les denomina COSTES CONJUNTOS O SIMULTANEOS.*A los costes en que incurren los productos a partir de dicho punto se les denomina COSTES AUTONOMOS. Por tanto, el coste de produccion total de cada producto estará formado por la suma de los costes conjuntos que se asignen, más sus costes autonomos de produccion. Se han desarrollado varios procedimientos para asignar los costes conjuntos, con 2 finalidades básicas:Valoración la producción obtenida y presentación de las cuentas anuales. Estos modelos solo sirven para efectuar dicha asignacion (a efectos de valorar los inventarios) pero no se deben utilizar nunca para la toma de decisiones, ya que los resultados de los mismos nos podráin conducir a decisiones erroneas.Las decisiones a las que se hacen referencia son:¿a que precio vender dichos productos?¿es rentable para la empresa el seguir fabricandolos?¿es rentable el proucto? La decision sobre si seguir procesando o fabricando un producto a partir de su punto de separacion se deberia tomar en base a la siguiente información:"sera beneficioso para la empresa seguir procesando un producto a partir de su punto de separacion, cuando el incremento de ingresos experimentado(ingresos autonomos del producto en cuention) sea superior al coste autonomo del proceso mas el coste de oportunidad correspondiente a la alternativa perdida" Por último, no todos los productos que se obtienen en este proceso conjunto tienen la misma importancia economica (importancia relativa sobre el volumen de ventas) Así se puede distinguir entre:-productos principales o coproductos (alto valor relativo sobre la cifra de ventas)-productos secundarios o subproductos(bajo valor relativo sobre la cifra de ventas)-Otros productos:+residuos:valos minimo.+desperdicios:son deshechos,valor nulo.+productos imperfectos+productos defectuosos. METODOS PARA ASIGNAR LOS COSTES COMUNES O CONJUNTOS Entre los diversos sistemas existentes para la asignación de los costes conjuntos, merece la pena destacar: a)METODOS BASADOS EN LAS MEDICIONES FISICAS. Estos procedimientos estan recomendados en los casos en que los productos elaborados sean similares, es decir, que sean comparables desde el punto de vista de su valor. 1)METODO DEL PRECIO MEDIO UNITARIO.En el caso de que los coproductos se expresen en la misma unidad física.Entonces, los costes conjuntos se distribuyen en funcion de dicha unidad fisica. (COSTE CONJUNTO UNITARIO ccu=COSTE CONJUNTO TOTALES/UNIDADES FISICAS PRODUCIDAS) (COSTE UNITARIO TOTAL PTO.1=CCU 1 + COSTES AUTONOMOS PTO.1/UNIDADES PRODUCIDAD PTO.1) Normalemnte, este reparto no es del todo correcto, ya que será ilógico suponer que una misma unidad fisica ha de tener el mismo valor. Por ejemplo, en las industrias cárnicas, 1kg de higado de cerdo no tiene el mismo valor q 1kg d jamon.2)METODO DEL PRECIO PONDERADO. Es una modificacion al metodo anterior,teniendo en cuenta factores de pondracion, tales como:cantidad de tiempo necesario para procesar cada producto,dificultad del procesado por producto,etc...3)Una posible variante a este metodo sería el METODO DE LOS RENDIMIENTOS,que se utilizaría cuando los productos se miden en magnitudes físicas diferentes. En este caso, se intentará fijar una unidad común, como por ejemplo, el rendimiento de producto obtenido por unidad de material. Por ejemplo, supongamos que, por cada tonelada de materia prima, se obtiene un rendimiento del 35% de producto solido y un 10% de producto gaseoso.Los costes conjuntos se aplicarán con respecto a esos prcentajes.