Retenedores.

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Los principios generales del diseño son: a) La correcta paralelización es fundamental, ya que nos determina las retenciones.b) Intentar equilibrar las retenciones en ambas hemiarcadas.c) Intentar que el conector mayor sea lo más simétrico posible.d) Todas las estructuras deben ser redondeadas y no tener ángulos o zonas cortantes.e) Lograr el máximo polígono de apoyo posible para conseguir una mayor estabilidad.f) En el caso de una brecha libre, el apoyo en la pieza que limita dicha brecha será siempre en mesial para evitar fuerzas de torsión que dañen el pilar.g) En el caso de brechas libres unilaterales o bilaterales debemos intentar que los apoyos anteriores definan un eje lo más horizontal posible, siempre teniendo en cuenta que las cargas deben ser equilibradas.h) Respetar los márgenes gingivales.i) Tratar de proteger la dentición remanente, en especial los pilares.j) No utilizar los cordales como pilares.k) No sustituir las piezas “8”; y en ocasiones tampoco las “7”.



CLASIFICACIÓN DE LOS RETENEDORES.

a) Clasificación en función de la superficie de apoyo: 1) Retenedores circunferenciales. Aquellos que tienen un apoyo total sobre la superficie dental. 2) Retenedores de barra. Aquellos que se apoyan sólo parcialmente sobre la superficie del diente.
b) Clasificación en función del origen del gancho: 1) Suprarretentivos. En los que la parte retentiva del gancho viene desde la zona oclusal 2) Infrarretentivos. La parte retentiva del gancho viene desde cervical. c) Clasificación dependiendo de la unión del retenedor con el resto de la estructura: 1) Retenedores de unión proximal. 2) Retenedores de unión lingual. 3) Retenedores de unión vestibular.

Entradas relacionadas: