El Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Divisiones del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Autónomo: Regula las funciones de la vida vegetativa (circulación, respiración, digestión). Es inconsciente y actúa por medio de dos o más sistemas que tienen funciones opuestas. Puede ser simpático o parasimpático.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): Comprende la médula espinal y el encéfalo. El encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Es la "conexión" o el puente entre el SNC y el resto del cuerpo. Está formado por nervios constituidos por cientos de axones de neuronas recubiertas por mielina.

Órganos del Sistema Nervioso

  • Cerebro: Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración y la presión arterial.
  • Cerebelo: Integra las vías sensitivas y las vías motoras, procesa información proveniente de otras áreas del cerebro.
  • Bulbo Raquídeo: Transmite impulsos de la médula espinal al encéfalo. Controla: la tos, el vómito, el estornudo, etc.
  • Médula Espinal: Lleva impulsos nerviosos a los nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo. Actúa mediante la función aferente (sensorial) y la eferente (motora).

Sinapsis

La sinapsis es la relación estructural y funcional entre dos neuronas contiguas. Este contacto se establece en un espacio intersináptico muy pequeño que existe entre ellas, mediante la liberación por una neurona de distintos neurotransmisores, como la acetilcolina.
Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la comunicación entre neuronas.

Función del Sistema Nervioso

  • Controla y regula la actividad de todos los órganos.
  • Permite al organismo relacionarse con el medio ambiente que lo rodea y reacciona con rapidez ante nuevas condiciones. Esto es esencial para la supervivencia del hombre como individuo y como especie.
  • Posibilita el desarrollo de funciones complejas como el pensamiento y la conciencia.

Actos Voluntarios y Reflejos

  • Acto Voluntario: La respuesta la elabora el cerebro y depende de nuestra voluntad.
  • Acto Reflejo: La respuesta la elabora la médula espinal y no depende de nuestra voluntad.

Sinapsis Química

  1. El potencial de acción llega a la sinapsis.
  2. La vesícula se fusiona con la membrana plasmática.
  3. El neurotransmisor se libera al espacio intersináptico.
  4. El neurotransmisor se une al receptor de la membrana postsináptica.
  5. El canal iónico se abre.
  6. El canal iónico se cierra.

Entradas relacionadas: