Tema2 metodos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

LA ENCUESTAesquema básico proceso de investigacion.estructura tipo investgación cuantitativa. problema planteadoelaaborar alguna hipótesis(a contrastar y bases e la investigación)definir variables para la siguiente fase.tras las variables, plan de análisis 1º distribuci´n valores dentro de cada variable2 cruce entre variables y ver si sotenenemos o rechazamos hipotesis 3analizar las multivariantestablas y gráficos elaborados análisis exhaustivo de estos.FESTINGER Y KATZ (desarrollo encuesta muestral)
1. Establecer los problemas que hacen necesaria la encuesta y definir los objetivos generales 2. Indicar los objetivos específicos (datos e hipótesis) 3. Definir la muestra: tipo, tamaño y composición 4. Confeccionar el cuestionario (a veces 1º se “testa” de prueba) 5. Trabajo de campo6. Codificación de respuestas en tablas para tratamiento estadístico y depuración de los datos 7. Tabulación y análisis; mediante la selección de preguntas (variables), para verificar o rechazar las hipótesis iniciales 8. Análisis de datos e informe final 3.4 Encuestas
transversales y encuestas longitudinales Transversales: encuestas únicas realizadas en un determinado momento que representan un corte en el tiempo y captan una situación en un momento dado (no es común) Longitudinales: se repinten a la misma muestra de población a lo largo del tiempo para comprobar la evolución de lo investigado. 5.2.5 Estructura y organizació n del cuestionario para En el cuestionario, las preguntas se organizan por bloques temáticos, siguiendo una secuencia lógica. Para cambiar de tema, formular una frase introductoria. Bloque de preguntas introductorias „³ captar la atención del encuestado, motivar su colaboración, romper el hielo y despertar interés por el cuestionario. Para organizar las preguntas, usaremos el “embudo de preguntas”; esto es, empezando por lo general para luego pasar a preguntas más específicas. Tipos de preguntas que afectan al contenido Preguntas sociodemográficas „³ las relativas al sexo, edad, estado civil, empleo, salario, etc. Nos explican el comportamiento de otras variables. Lo mejor es hacerlas al final del cuestionario. Preguntas sobre el pasado „³ las preguntas hacen referencia a una secuencia temporal que se va ampliando, por ejemplo: ocupación actual, hace un año, hace 5 años Tipos de preguntas por su función formal Métodos I 2008/09 Cristina D.F.
Preguntas atenuantes „³ preguntas que no tienen nada que ver con el cuestionario, pero sirven para relajar al encuestado Preguntas de control o de consistencia „³ tienen la función de confirmar la veracidad de las repuestas dadas a diferentes preguntas del cuestionario que están relacionadas entre sí. Preguntas filtro „³ organizan el proceso del interrogatorio y permiten centrarse en un grupo en concreto. A este subconjunto de la población (muestra), se le aplican uno o varios bloques temáticos que están relacionados. Estas preguntas se llaman “preguntas de contingencia”. Ejemplo: P.1 ¿Consume algún tipo de drogas ilegales? Sí (pasar a pregunta 2) No (pasar a pregunta 5) Si el encuestado responde “sí”, se le aplica uno o varios bloques temáticos a partir de la siguiente pregunta P.2. Las preguntas de contingencia que surgen de la P.1. (Filtro), la información será específica sobre el consumo, como frecuencia, tipo de drogas, etc. Si responde “no”, se pasará a otro bloque temático que empieza en la P.5. y que ya no tiene relación con el tema que abre la P.1. Batería de preguntas „³ se refiere a un bloque temático que ofrece, para varias preguntas, las mismas categorías de respuestas 5.3. Las preguntas del cuestionario - Las preguntas han de ser relevantes e indagar acerca de la hipótesis de partida de la investigación. - Lenguaje claro, correcto, sin jergas ni abreviaciones Preguntas imparciales que no influyan en las respuestas - Las preguntas tienen que tener sentido para el informante - Evitar hacer dos preguntas seguidas en el mismo enunciado - Evitar preguntas que tengan más de un significado - Las preguntas deben de ser sencillas de enunciar y de entender, sin ser demasiado largas - Evitar que distintos entrevistados den diferentes interpretaciones a la misma pregunta. - Las preguntas y respuestas deben carecer de connotaciones emotivas - Las categorías de respuesta en una pregunta cerrada no deben de ser muy numerosas. Nos encontramos con dos ejemplos: exhaustivas (abarcan todas las posibilidades de respuesta), y excluyentes (cada categoría es independiente de las demás, evitando indecisión en la respuesta) - Algunas respuestas del cuestionario pueden ser “no sabe” o “no contesta”, pero al entrevistado no se le leen. El diseño de las preguntas debe de ser un estilo espontáneo, en un lenguaje que el entrevistado usa normalmente. Para conseguir un alto grado de fiabilidad, se requiere entrevistadores con experiencia y bien entrenados (se consigue a través del “briefing”, instrucciones que les da el investigador acerca de cómo realizar su tarea en función de los datos deseados en la investigación).
5.3.1 Tipos de preguntas Las preguntas del cuestionario corresponden a las variables cuyas relaciones pretendemos medir con la investigación. Según el tipo de respuesta, las preguntas pueden ser abiertas y cerradas. Preguntas abiertas „³ permiten al encuestado expresarse con mayor libertad y sus propias palabras. Suelen hacerse cuando no se conoce mucho el tema. Las respuestas abiertas dan mucha más información que las preguntas cerradas, aunque tienen menos fiabilidad. No es sencillo codificarlas. Preguntas cerradas „³ presentan opciones de respuestas preestablecidas, optando sólo por una de ellas. Son fáciles de codificar. Sin embargo, se pierde información por no considerar todas las opciones de respuesta
Dentro de las respuestas a las preguntas cerradas, nos encontramos con dos tipos: respuestas dicotómicas (explícitas, elegir una u otra sin punto intermedio), listado de respuestas (nominales, ordinales y de intervalo). En un listado, una respuesta es única cuando sólo se puede elegir una de todas las ofrecidas y es múltiple cuando se puede elegir más de una respuesta (fijando siempre un máximo). En un punto intermedio entre las abiertas y cerradas, se encuentran las preguntas semicerradas o semiabiertas. En ellas, se ofrece una serie de categorías de repuesta preestablecidas (precodificadas) y también la opción de responder algo distinto en la categoría “otra respuesta
nivel de confiaanza nos da la probabilidad de acertar al estimar entre que valores se mueve el parámetro poblacional real. cada investigador establece el nivel de confianza con el que trabaja.8.1 Muestreo probabilí stico o aleatorio Podemos definir la probabilidad como la posibilidad que existe de que se produzca determinado suceso. Según Laplace “es la razón de casos favorables entre todos los casos posibles” Ejemplo: probabilidad de extraer un varón en una población de 250 personas en las que hay 100 hombres. P = 100 / 250 = 0.4 = 40% Se dice que un muestreo es probabilístico o aleatorio cuando sabemos la probabilidad de aparición en la muestra de cada una de las unidades que la componen. Con esto, podemos estimar el margen de error con un determinado parámetro poblacional, es decir, inferencias sobre el conjunto poblacional a partir de los datos muestrales. El probabilístico o aleatorio es el muestreo que permite calcular un intervalo de confianza dentro de los parámetros poblacionales que nos interesan, con un error previamente establecido; al mismo tiempo que saber si la asociación entre variables en la muestra es extrapolable al conjunto de la población. Muestreo aleatorio simple Se eligen al azar los individuos que formarán la muestra. Para ello, la relación de los elementos que forman la población de estudio, ha de ser completa y estar actualizada. Cuando esto no puede ser, podemos hacer un muestreo sistemático: seleccionar a una persona de una serie de “K” número de personas. Muestreo estratificado Permite obtener una mayor precisión en las estimaciones. Dependen del tamaño de la población. 1º se divide la población en estratos (subgrupos homogéneos en relación con la característica a estimar) Cada estrato tiene un peso en el conjunto de la muestra. 2º se extrae una submuestra por muestreo aleatorio simple de cada estrato El peso de cada estrato es proporcional a su peso en el total de la población. Muestreo por conglomerados La población se divide en conglomerados naturales (barrios, familias, municipios, etc.), buscando la proximidad espacial entre las personas para abaratar costes. 1º se selecciona una muestra de conglomerados 2º se extrae una submuestra de cada conglomerado 8.2.2 Muestreo no probabilístico o no aleatorio A veces, no se sabe la probabilidad de cada individuo que va a aparecer en la muestra; bien porque no existan o por limitaciones que no permitan sus uso. En estos casos, se recurre al muestreo no probabilístico. En éste, no se pueden establecer con precisión márgenes de error en la estimación de parámetros poblacionales, ni está garantizada la representatividad de la muestra. El muestreo no probabilístico lleva a seleccionar muestras accidentales, que son casos que tiene a mano el entrevistador. Muestreo por cuotas Es el más utilizado en la investigación de mercados y en los estudios de opinión pública. Agiliza el trabajo de campo y tiene bajos costes. Se especifican una serie de características que definan a los individuos a investigar (sexo, edad), y a partir de este dato, se fija la “cuota” de cada característica en la muestra. Por ejemplo, si la población cuenta con un 55% de mujeres, la muestra tendrá que contar también con un 55% de mujeres. Hay que cubrir las cuotas fijadas, y una vez cubiertas, se habrá acabado el muestreo. 9. FUENTES DE ERROR EN LAS ENCUESTAS POR MUESTREO En la encuesta nos pueden aparecer 4 tipos de error, según sus fuentes: „³ Error de muestreo: la diferencia entre el valor obtenido en la muestra y el valor real de la población „³ Error de cobertura: cuando por efecto del proceso de selección, no son incluidos determinados elementos de la población objeto de estudio en la selección muestral „³ Error de medida: produce respuestas no fiables, ya que puede estar producido por los entrevistadores, los entrevistados, el cuestionario o la situación de la entrevista „³ Error de “no respuesta”: se refiere a la ausencia de respuesta y puede ser por no encontrar a las personas seleccionadas en la muestra (no-respuesta total); o porque los entrevistados no respondan a determinadas preguntas (no-respuesta parcial). La ausencia de respuesta reduce el tamaño de la muestra y aumenta el error de muestreo. Si la no respuesta afecta a un determinado sector social, la representatividad de la encuesta se ve reducida

Entradas relacionadas: