Valoraciones criticas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Sitúe en su contexto histórico y literario una obra del siglo XIX
La obra del siglo 19 que he leído ha sido tristana de Benito Pérez Galdós. Fue escrita en 1892 en un momento caracterizado por el contraste entre estabilidad política y la alternancia de poder entre conservadores y liberales. En estos años la situación de privilegio de la burguesía se va a ver en peligro por el creciente desarrollo de movimientos obreros. En el contexto literario, tristana es una novela realista marcada por un naturalismo espiritualista. Tiene un enfoque introspectivo de los personajes y una preocupación por los conflictos espirituales. En esta novela se acentúa el idealismo de los personajes y pierde importancia la descripción de la realidad.
Señale los aspectos de la obra que más han llamado la atención.
El elemento que más me ha llamado la atención de la obra es el cambio que experimentan sus personajes, la decadencia hacia el conformismo que tiene lugar en tristana tras su época de liberación y como al final la cruda realidad de su situación le hace abandonar su idealismo.
Sitúe en su contexto histórico y literario una obra del siglo XX
La obra de la primera mitad del S.XX que he leído es Luces de Bohemia de ramón María del valle-Inclán. Luces de bohemia se sitúan en el periodo en el que finaliza la restauración, comprendida por dos golpes de estado militares. La res fue un periodo gobernado por Alfonso XIII comprendido entre 1887 hasta 1923. Es una época donde el gobierno se alternaba en cada cambio de partido entre conservadores y liberales. Por lo que respecta al contexto literario, la obra se encuentra en el teatro de valle-Inclán. Se combinan escenas grotescas unidas por un mismo motivo. Es una obra que pertenece al esperpento, un género dramático que valle-Inclán basa en la deformación sistemática de personajes y valores.
Señale los aspectos de la obra que más han llamado la atención.
Me ha parecido interesante como valle Inclán a retratado a don la tino: un vividor que se la ingenia para sobrevivir. Es un prototipo de anti héroe, un desecho de la sociedad que impide que personas con bondad puedan seguir sus ideales. Max en realidad no es mal escritor sino que don latino no le deja que prospere. Este tipo de personajes no es de mi agrado, don la tino se aprovecha de la ceguera de Max y además se aprovecha de su muerte para robarle el decimo de lotería.