Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulario Esencial de Estadística: Fórmulas y Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Coeficientes y Fórmulas Estadísticas Fundamentales

Coeficiente de Correlación de Spearman (R_s)

Mide la fuerza y dirección de la asociación entre dos variables ordinales.

R_s = 1 - (6 * Σd_i²) / (n * (n² - 1))

Coeficiente de Contingencia (C)

Mide la asociación entre dos variables categóricas.

C = √(X² / (X² + n))

Frecuencias Observadas y Esperadas

  • Frecuencias Observadas (O_ij): O_ij = n_ij
  • Frecuencias Esperadas (E_ij): E_ij = (n_i. * n_.j) / n

Coeficiente de Determinación (R²)

Indica la proporción de la varianza de la variable dependiente que es predecible a partir de la variable o variables independientes.

R² = S_xy² / (S_x² * S_y²)

Coeficiente de Variación (CV)

Es una medida de dispersión relativa. Es útil para comparar la dispersión... Continuar leyendo "Formulario Esencial de Estadística: Fórmulas y Conceptos Clave" »

Fundamentos Esenciales de la Jurisdicción y la Competencia en el Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fundamentos de la Jurisdicción y la Competencia Judicial

Según el Artículo 76 de la Constitución Política de la República (CPR), la facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.

Concepto de Jurisdicción

La Jurisdicción es el poder-deber del Estado, radicado exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley, para que estos, en el ejercicio de sus atribuciones y como órganos imparciales, por medio de un debido proceso (iniciado generalmente a requerimiento de parte y desarrollado según las normas de un racional y justo procedimiento), resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución,... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Jurisdicción y la Competencia en el Derecho Procesal" »

El Legado Literario de Alfonso X y las Claves de La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Legado Cultural de Alfonso X el Sabio

En su obra se compila el saber de su tiempo:

Obras Jurídicas

  • El Fuero Real de Castilla y las Siete Partidas.

Obras jurídicas que alimentaron el cuerpo de leyes en el que se basó gran parte del derecho castellano hasta prácticamente la Edad Media (EM).

Obras Científicas

Las Tablas alfonsíes, unas tablas astronómicas creadas en 1253, primer año de su reinado, para calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas de acuerdo con el sistema de Ptolomeo.

Obras Históricas

  • La Estoria de España (una historia de España escrita en romance, también conocida desde Menéndez Pidal como la «Primera Crónica General»).
  • La Grande e General Estoria, obra de carácter más universal.

Obras de Entretenimiento

El... Continuar leyendo "El Legado Literario de Alfonso X y las Claves de La Celestina" »

Reforma Judicial en Venezuela: MASC y la Construcción de una Cultura de Paz para el Acceso a la Justicia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Crisis Global de la Justicia y la Búsqueda de Alternativas

A nivel mundial, la situación de crisis de la Administración de Justicia ha conducido a la búsqueda de medios alternativos a la intervención jurisdiccional en la solución de los conflictos entre los particulares. En la búsqueda de un mejor acceso a la justicia, se ha insistido en la necesidad de impulsar estas alternativas como soporte a los mecanismos jurisdiccionales, con el fin de disminuir el número de los litigios a los que se enfrentan nuestras instituciones encargadas de administrar justicia.

Venezuela y la Adopción de la Solución Alterna de Conflictos

Nuestro país no ha escapado de esta situación. Sin embargo, puede afirmarse que se han dado importantes pasos en... Continuar leyendo "Reforma Judicial en Venezuela: MASC y la Construcción de una Cultura de Paz para el Acceso a la Justicia" »

La Guerra Civil Española: Hechos Clave, Protagonistas y Contexto Internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Eventos Clave, Figuras y Desarrollo de la Guerra Civil

  1. ¿Dónde comienza la sublevación militar que dio lugar a la Guerra Civil?: En África.
  2. ¿Cómo se denominó la operación por la cual se trasladó el ejército de Marruecos a la Península?: Operación Victoria.
  3. En la segunda fase ocurrió el primer bombardeo aéreo civil de la historia. ¿En qué población vasca?: Guernica.
  4. ¿Qué población castellonense conquistaron las tropas rebeldes por la que separaron la zona republicana en dos?: Vinaroz.
  5. En 1938 tiene lugar la batalla más grande de la guerra. ¿Cuál fue su nombre?: La batalla del Ebro.
  6. Nombre del general que, junto con el coronel Casado, dio el golpe de Estado que finalizó la Guerra Civil (contra el gobierno de Negrín): El general
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Hechos Clave, Protagonistas y Contexto Internacional" »

Guia de Salut Infantil: Prevenció, Malalties i Protocols

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,25 KB

Definició de Salut

La salut està relacionada amb l'estat emocional, mental i l'estructura biològica. Tot i que sovint es defineix com l'absència de malalties, aquesta definició és incompleta i poc precisa. Segons l'Organització Mundial de la Salut (OMS), la salut és un estat de complet benestar físic, psíquic i social, i no només l'absència de malalties.

La Carta d'Ottawa per a la Promoció de la Salut

La promoció de la salut consisteix a proporcionar a la gent els mitjans necessaris per millorar la seva salut i exercir un major control sobre aquesta. Les àrees d'actuació són:

  • Construir polítiques públiques saludables.
  • Crear ambients que afavoreixin la salut.
  • Reforçar l'acció comunitària.
  • Desenvolupar habilitats personals.
  • Reorientar
... Continuar leyendo "Guia de Salut Infantil: Prevenció, Malalties i Protocols" »

La Realidad Física en Descartes: Dualismo, Mecanicismo y la Sustancia Extensa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Realidad del Mundo Físico en Descartes: El Mecanicismo

Del Cogito a la Res Extensa

La evidencia del “pienso, luego existo” garantiza la existencia del sujeto pensante (res cogitans). A su vez, la existencia de Dios, que por su perfección no puede engañarnos, garantiza la existencia del mundo físico o material (res extensa). De esta forma, los errores que podamos cometer en la concepción del mundo no proceden de la falsedad de este, sino de la mala aplicación del método y de un mal uso del entendimiento.

Esta concepción cartesiana implica un fuerte dualismo, pues postula la existencia de dos sustancias distintas en la realidad:

  • La sustancia pensante o res cogitans: las almas o mentes.
  • La sustancia extensa o res extensa: los cuerpos
... Continuar leyendo "La Realidad Física en Descartes: Dualismo, Mecanicismo y la Sustancia Extensa" »

Conceptos Fundamentales de Marketing y Economía de la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave de Marketing y Producto

Imagen de Marca

Percepción que tiene el consumidor de los atributos de un producto, así como de sus valores simbólicos, que la empresa busca construir mediante el posicionamiento.

Cuota de Mercado

Porcentaje de las ventas totales de un mercado que corresponde a una empresa específica. Se calcula con la fórmula: (Ventas de la empresa / Total de ventas del mercado) x 100.

Posicionamiento del Producto

Es la percepción o imagen que un producto ocupa en la mente de los consumidores en relación con otros productos de la competencia.

Marketing Mix

Conjunto de herramientas y variables que la empresa combina para alcanzar sus objetivos en el mercado. Tradicionalmente, se agrupan en las "4 P": Producto, Precio,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing y Economía de la Empresa" »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Facciones y Derogación tras la Guerra de la Independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El documento se enmarca cronológicamente en plena Guerra de la Independencia contra la invasión francesa, durante el final del reinado de Carlos IV (1788-1808). España llevó una política de enfrentamiento con Francia hasta la Paz de Basilea (1795). Posteriormente, acuerdos de colaboración llevaron al enfrentamiento con Portugal en la Guerra de las Naranjas (1801) y a la Batalla de Trafalgar (1805).

El Tratado de Fontainebleau y la Doble Naturaleza del Conflicto

En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau, que permitió la entrada de las tropas francesas en España. El conflicto resultante fue una guerra de liberación nacional contra el invasor francés, pero también... Continuar leyendo "La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Facciones y Derogación tras la Guerra de la Independencia" »

Desarrollo Embrionario de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Urogenital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Embriología Cardiovascular: Desarrollo de los Arcos Aórticos

Los Arcos Aórticos son estructuras pares transitorias que dan origen a las principales arterias del cuello y el tórax:

  1. Primer Arco: Arteria maxilar.
  2. Segundo Arco: Arteria del estribo.
  3. Tercer Arco: Arteria carótida común, carótida interna y carótida externa (incluyendo las porciones dorsales derecha e izquierda).
  4. Cuarto Arco:
    • Derecho: Tronco braquiocefálico derecho y arteria subclavia derecha.
    • Izquierdo: Cayado de la aorta, aorta descendente y arteria subclavia izquierda.
  5. Sexto Arco: Arterias pulmonares (derecha e izquierda).

Embriología del Sistema Respiratorio: Etapas de Desarrollo Pulmonar

El desarrollo pulmonar se divide en cinco etapas clave:

1. Etapa Embrionaria (Semanas 3-7)

... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Urogenital" »